Lorca, 11 de abril de 2025. El Gobierno de España, a través del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha concedido una ayuda de 200.000 euros al Ayuntamiento de Lorca en el marco de una convocatoria nacional para el desarrollo de proyectos de innovación promovidos por entidades locales destinados a la transformación territorial y la lucha contra la despoblación.
La ayuda otorgada se destina al proyecto denominado «Pedanías amables con residentes y visitantes. Desarrollo socio-espacial», el cual busca mejorar la calidad de vida en las pedanías de Lorca, favoreciendo la sostenibilidad, la accesibilidad y la cohesión social en estas áreas rurales. Esta subvención se suma a la del mismo importe concedida en 2023, que estuvo enfocada en la descentralización y ampliación de los servicios municipales entre las 38 pedanías de Lorca.
En total, trece consistorios de la Región de Murcia han sido seleccionados en esta edición de la convocatoria, recibiendo más de 1,5 millones de euros en total. En el conjunto de España, un total de 1.000 solicitudes fueron presentadas, de las cuales 99 proyectos de 38 provincias han sido seleccionados para recibir más de 19 millones de euros, destinados a promover la innovación en los municipios.
Objetivo de las ayudas
Estas ayudas tienen como objetivo fomentar la implantación de proyectos innovadores en municipios rurales, con el fin de alcanzar la equidad territorial y mejorar las condiciones de vida en esos entornos. Los proyectos seleccionados deben contribuir a la sostenibilidad, la digitalización, la atracción de talento, la movilidad rural, y otros aspectos clave para luchar contra la despoblación y revitalizar las zonas rurales.
En la convocatoria de 2024, además de los 99 proyectos seleccionados, se beneficiarán 77 Ayuntamientos, 12 agrupaciones de municipios, 10 diputaciones, 3 mancomunidades y una comarca, abarcando a más de 330 pequeños municipios.
La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha destacado el importante impacto de estas iniciativas en el desarrollo de las zonas rurales y en la mejora de las condiciones sociales y económicas de sus habitantes.