El ruido constante del tráfico, la cercanía de la autovía a viviendas y la falta de protección física afectan la salud y el descanso de los vecinos.
Las obras en la A-7 están causando congestiones en una de las principales vías de comunicación de la región. Trasladar estas tareas a horario nocturno aliviaría esta situación.
Lorca, 17 de mayo de 2025 – El Grupo Municipal de VOX Lorca llevará al próximo Pleno una moción para solicitar al Gobierno de España que implemente medidas de protección acústica, como pantallas o barreras, en el tramo de la autovía A-7 cercano a las zonas habitadas de La Hoya.
La iniciativa surge de las reivindicaciones de los vecinos, quienes expresan que el ruido constante del tráfico, la proximidad de la autovía y la falta de protección física impactan directamente en su bienestar y salud, especialmente en las viviendas cercanas a los kilómetros 623-625 de la vía, en dirección a Murcia.
Desde VOX consideran que esta situación vulnera el derecho a la protección frente al ruido, respaldado por la Directiva 2002/49/CE y la Ley 37/2003 del Ruido, que obliga a las administraciones a actuar cuando los niveles de ruido ambiental superan los límites recomendados por la Organización Mundial de la Salud.
El portavoz adjunto de VOX Lorca, José Martínez, afirmó: «Cuando una autovía pasa cerca de viviendas, debería instalarse protección acústica de manera automática. Aquí, los vecinos llevan años esperando una solución. Es momento de dejar de mirar para otro lado y actuar con criterios técnicos y sentido común.»
La moción también solicita que las obras de mantenimiento en esta autovía, especialmente entre Puerto Lumbreras y Alhama de Murcia, se realicen en horario nocturno. Actualmente, los trabajos en horas punta generan retenciones que perjudican a miles de conductores a diario.
«No es lógico que una vía clave que conecta Andalucía con Murcia se colapse por no ajustar los horarios de las obras», añadió Martínez.
Si la propuesta logra su aprobación, será enviada a la Delegación del Gobierno, a la Dirección General de Carreteras y al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), con la finalidad de iniciar de inmediato un análisis técnico y priorizar acciones en beneficio de los residentes de Lorca.