Según un informe de la Universidad de Alicante al que ha tenido acceso el Sindicato, estas medidas supondrían la pérdida de 40.722 hectáreas de explotaciones agrarias en toda la Cuenca del Segura, de las cuales 28.702 hectáreas –casi el 70%– corresponderían al territorio de la Región de Murcia.
Desbalance entre recortes y alternativas
El Sindicato ha destacado la «desproporción alarmante» entre el volumen de agua recortada y la capacidad de sustitución mediante desalación. Frente a los 316,7 hm³ que se pretenden suprimir (103,5 hm³ del trasvase y 213,2 hm³ de subterráneas), el Plan Hidrológico sólo contempla un aumento de la desalación de apenas 38 hm³.
«El plan pretende zanjar una herida tan profunda con una tirita ínfima», afirmaron fuentes del Sindicato, que calificaron la medida de «inviable e inaceptable» en ausencia de recursos alternativos suficientes y con costes asumibles para los agricultores.
Llamamiento a la unidad y al «sentido de Estado»
El organismo regante hizo un llamamiento urgente a todos los representantes políticos y sociales del arco mediterráneo para «remar unidos» con el objetivo de neutralizar estos recortes. Asimismo, apelaron al «sentido común y sobre todo al de Estado» del Gobierno de la Nación para paralizar unas medidas que, en el caso del trasvase, «tuvo una determinación política» de la entonces vicepresidenta Teresa Ribera.
Advertencia firme del sector
El comunicado concluye con una advertencia contundente: «Otro camino, no será admitido por el sector primario de estas regiones», incluyendo en esta ocasión también al sector ganadero, que se vería igualmente afectado por la medida. El Sindicato anunció que presentará en breve un informe propio que detallará las consecuencias económicas y sociales de estos recortes para las economías levantinas.
La crisis hidrológica se configura así como el principal desafío para la continuidad del modelo agrícola de precisión del sureste español, que sigue «empeñado en producir alimentos a precios competitivos y de calidad insuperable» en condiciones de escasez hídrica extrema.