La consultora Manuel Jódar Asesores reúne a un centenar de empresas para buscar soluciones a un problema que obligó al Estado a pedir un crédito de 10.000 millones en 2024.
El absentismo laboral se ha erigido como uno de los principales lastres para la economía española. La magnitud del problema es tal que su coste para el país supera en un 30% al de las prestaciones por desempleo, una situación crítica que llevó a agotar el presupuesto por incapacidad en septiembre de 2024, forzando un préstamo estatal de 10.000 millones de euros.
Ante este escenario, la firma Manuel Jódar Asesores SLP celebró una nueva edición de su foro CONVERSA en Lorca, un espacio de diálogo que congregó a cerca de un centenar de compañías y a expertos de la administración y recursos humanos.
La comunicación, clave para reducir las ausencias
Los expertos coincidieron en que la raíz del problema often está en la falta de compromiso de las plantillas, provocada por una escasa comunicación sobre sus derechos y permisos. «Si el trabajador percibe que sus derechos se vulneran, no tendrá compromiso y aumentará el absentismo», se destacó. La solución pasa por explicar con transparencia los criterios para cada permiso y las consecuencias de las ausencias para el equipo.
Como herramientas prácticas, el foro propuso:
-
Medir el absentismo con indicadores como el Factor Bradford para detectar patrones.
-
Focalizar políticas en los departamentos más afectados.
-
Promover la prevención de riesgos, la adaptación de puestos de trabajo y planes de retribución motivadores.
El reto del sector público
El análisis también puso el foco en la Administración Pública, donde las cifras de absentismo duplican a las del sector privado. Los ponentes subrayaron la necesidad de promover una cultura de responsabilidad que vincule el desempeño con la permanencia en el puesto.
La conclusión principal del foro fue clara: el absentismo no es solo un problema de cifras, sino un desafío cultural y organizativo que requiere la colaboración de empresas, trabajadores y administración para garantizar la sostenibilidad del tejido productivo.