Una visita guiada llevará a los visitantes por la ‘vieja ciudad’, que está repleta de casas solariegas y palacios que esconden, bajo sus aleros, ángeles, burlones y mascarones.
También podrán llegar hasta la casa del noble hidalgo Don Juan de Guevara mediante un recorrido teatralizado protagonizado por sus primeros moradores.
Santiago Parra Soriano, edil de Turismo, declaró:
“Las leyendas y relatos de otras épocas cobran vida en las noches de verano del Castillo cuando el sol desaparece al atardecer.”
Viernes, 4 de julio de 2025.
El Castillo vuelve a ser el epicentro de la observación de cuerpos celestes con motivo de la tradicional lluvia de estrellas, conocida como ‘lágrimas de San Lorenzo’. Esta es una de las propuestas del verano para lorquinos y visitantes. Además, quien desee podrá disfrutar de un baño de sonido con cuencos tibetanos, practicar yoga en la azotea de la Torre Alfonsina y recorrer la Lorca monumental en busca de ángeles, burlones y mascarones que se esconden bajo los aleros de la ‘vieja ciudad’.
El concejal de Turismo, Santiago Parra Soriano, anunció que habrá visitas guiadas en las que los propios moradores del Palacio de Guevara guiarán a los turistas por los principales monumentos hasta llegar a la casa del noble hidalgo.
“El recorrido culminará en el Palacio de Guevara, también conocido como la Casa de las Columnas. Linaje, antigüedad y caballerosidad del siglo XVII se reflejan en este inmueble, cuya historia aún guarda incógnitas, pero que representa perfectamente la mentalidad de esa época.”
El palacio cuenta con una colección de bienes muebles de casi 800 objetos. De estos, 250 están vinculados a la declaración de Bien de Interés Cultural del edificio. Entre los retratos, destacan los de las familias Puxmarín, Bassecourt, Musso Roca de Togores, Moreno Rocafull y Harmsem. Los autores de estas obras incluyen a Senén Vila, Vicente Rodés, Agustín Esteve, José de la Revilla, Manuel de Ojeda, Federico, Luis de Madrazo y Lorenzo Pericás.
“Se pueden contemplar las últimas piezas rehabilitadas: seis cobres de temática bíblica, firmados por algunos y atribuidos a los Francken, además de tres jarrones del primer tercio del siglo XX, dos de alabastro y uno de porcelana esmaltada, que se exhiben en el salón verde y en la sala Harmsen”, añadió el edil.
Durante los meses de julio y agosto, se podrá realizar un recorrido por la Lorca monumental, visitando exteriormente sus principales monumentos junto a un guía. La visita guiada recorrerá la ‘vieja ciudad’, llena de casas solariegas y palacios que esconden bajo sus aleros ángeles, burlones y mascarones.
“También se puede hacer de forma teatralizada. Bajo el título de ‘El anillo de los Guevara’, los visitantes podrán sumergirse en aquellos años en los que Don Juan de Guevara García de Alcaraz y su esposa, Doña Isabel Pérez de Meca Ponce de León, ocupaban su Palacio recién construido”, explicó.
Hace pocos días, el Castillo acogió un baño de sonido con cuencos tibetanos, una experiencia única de relajación y bienestar en un entorno privilegiado. Además, en los días 11 de julio y 22 de agosto, se celebrarán jornadas de meditakizomba y yoga en el pequeño aljibe y en lo alto de la Torre Alfonsina, en una experiencia transformadora.
Pero quizás la actividad más popular y visitada sea la noche de perseidas.
“Las noches de verano invitan a mirar las estrellas, y el Castillo se convierte en un lugar especial para ello. El 13 de agosto, se realizará una observación de cuerpos celestes mediante potentes telescopios colocados en el exterior de la Torre del Espolón”, contó.
La propuesta incluye picnic, avistamiento de estrellas con la colaboración de la Asociación de Astronomía de Murcia, cuentacuentos infantil con temática astronómica, cena en las caballerizas y zona chill-out.
Además, las noches tendrán un protagonismo especial en la Alcazaba durante julio y agosto.