El Parque Regional de Sierra Espuña continúa consolidando su posición como referente en conservación ambiental y turismo sostenible en la Región de Murcia. Los datos de 2024 confirman avances en biodiversidad, modernización de infraestructuras y compromiso social y empresarial con la protección del entorno natural.
Entre las actuaciones más destacadas de este año figura la conservación de especies emblemáticas como el águila real, el buitre leonado y el sapo partero bético, mediante programas de seguimiento y control poblacional. La regulación de accesos en zonas sensibles ha permitido mejorar el éxito reproductor de varias rapaces y reducir la presión humana en áreas de alto valor ecológico. Además, se están eliminando especies exóticas y recuperando ecosistemas tradicionales, a lo que se suman proyectos de voluntariado, actividades educativas y campañas de investigación que refuerzan la ciencia ciudadana.
Sierra Espuña ha dado pasos importantes para mejorar sus infraestructuras, con actuaciones en áreas recreativas, aparcamientos e instalaciones eléctricas, así como la mejora de senderos y rutas accesibles en la zona norte del parque. El Centro de visitantes Ricardo Codorníu, completamente modernizado, sigue siendo pieza clave en la educación ambiental y la divulgación científica, atendiendo a más de 13.000 personas en 2024 y alcanzando una gran repercusión online.
El compromiso con el turismo responsable se evidencia con la incorporación de ocho nuevas empresas a la red adherida a la Carta Europea de Turismo Sostenible, sumando ya 24 entidades comprometidas. El parque mantiene los distintivos de calidad turística, asegurando un alto estándar de servicios y experiencias para los visitantes.
Con más de 17.800 hectáreas protegidas y una gestión basada en la ciencia, la educación y la participación, Sierra Espuña se reafirma como emblema ambiental de la Región de Murcia, integrando la conservación de la naturaleza con el desarrollo sostenible y la dinamización socioeconómica de su entorno.