Pedro Sosa exige al Alcalde que frene las actitudes coléricas de la portavoz de VOX y respete los derechos de los concejales
Pedro Sosa, concejal de la coalición de izquierdas (IU+P+AV), ha denunciado el deterioro evidente que sufre el Pleno del Ayuntamiento de Lorca, el principal órgano democrático que reúne a los 25 ediles elegidos por los ciudadanos. En su intervención, Sosa criticó al Alcalde por permitir un ambiente descontrolado, marcado por la “desidia, desgana e imprecisión” en las respuestas a las solicitudes de información de los concejales de la oposición.
El concejal también destacó el agravante comportamiento de la portavoz de VOX, cuya “incontinencia verbal” y “actitudes furibundas” afectan el desarrollo de las sesiones plenarias. Sosa pidió al Alcalde que asuma su responsabilidad de mantener el orden y la educación durante los plenos, en lugar de ignorar los exabruptos de la portavoz.
Sosa recordó el mandato legal del artículo 77 de la Ley de Bases de Régimen Local, que garantiza el derecho de todos los concejales a obtener información necesaria para el desarrollo de sus funciones. Sin embargo, afirmó que el gobierno local ha incumplido de manera sistemática este derecho en sus 12 últimas solicitudes de información, presentadas en los plenos de 2025.
Resumen de las Solicitudes de Información y Respuestas Ineficaces:
- Plantas de biogás: Inconsistencias en la posición del Alcalde sobre la autorización de nuevas plantas, contradiciendo promesas anteriores.
- Extensión de plagas en pinos: Falta de respuesta sobre las acciones para mitigar el deterioro de los árboles en zonas naturales.
- Deterioro en la estación de autobuses: Respuestas inconsistentes sobre la atención a infraestructuras deterioradas.
- Protección de árboles en parques: Promesas incumplidas sobre la protección de árboles en el nuevo parque canino de Santa Clara.
- Calles impracticables: Respuestas evasivas sobre las condiciones de las calles en barrios y pedanías.
- Gestión de albergues juveniles: Falta de claridad en el manejo de los ingresos por canon de gestión.
- Compensaciones del Estado: Desidia en la entrega de fondos a los damnificados por el terremoto de 2011, con afectados afirmando que todavía no han recibido el dinero.
- Zona ORA en Alameda: Respuestas imprecisas que ocultan la falta de servicio adecuado en la nueva zona de estacionamiento.
- Fondos culturales: Esperando respuestas sobre proyectos para acceder a fondos del 2% cultural gubernamental.
- Comisión de canteras: Desconocimiento sobre las cantidades obtenidas por la explotación de montes públicos.
- Ayudas de fibra óptica: Ninguna respuesta sobre por qué no se optó a ayudas para la instalación de fibra óptica en zonas rurales.
- Contaminación por plásticos agrícolas: Acusaciones sobre la falta de acción frente a la contaminación en el litoral debido a desechos plásticos.
Sosa concluyó su denuncia subrayando que el Alcalde y el gobierno local deben tomar medidas concretas para restaurar el respeto y la eficacia en el funcionamiento del Pleno Municipal.