Murcia, 13 agosto 2025. Como cada verano, la Consejería de Salud ha publicado una serie de recomendaciones para evitar los efectos adversos de las picaduras de medusa, que por lo general cursan con síntomas leves. En las costas de la Región de Murcia es excepcional la presencia de especies peligrosas, pero se insiste en no entrar en contacto con los ejemplares arrastrados a la playa, ya que podrían liberar aguijones venenosos al tocarlos.
Detalles de la información
- Explicación de riesgos: los aguijones de las medusas pueden permanecer urticantes hasta 24 horas en condiciones de sequedad. Ante una picadura, los síntomas más comunes son escozor cutáneo, enrojecimiento, hormigueo, dolor punzante, inflamación y marcas del tentáculo.
- Síntomas más graves: en casos excepcionales pueden aparecer dolor de cabeza, problemas digestivos, espasmos o desorientación, que pueden manifestarse horas después de la picadura e incluso afectar la respiración y el ritmo cardíaco. En estas situaciones se debe contactar de forma inmediata con los servicios de emergencia.
Tratamiento recomendado
- No usar amoniaco ni vinagre: lo adecuado es limpiar la zona con agua salada o suero fisiológico y retirar con pinzas los restos de tentáculos que hayan quedado adheridos.
- Aplicar frío: colocar hielo o frío en la zona durante al menos 15 minutos, evitando el contacto directo del hielo con la piel.
- Heridas abiertas: si hay una herida abierta, se precisa protegerla para prevenir infección y favorecer la cicatrización.
Advertencias y consejos
- Se recuerda que la gravedad de la reacción depende de la susceptibilidad individual y de la especie de medusa.
- En caso de síntomas progresivos o intensos, se debe buscar atención médica de inmediato.
La Consejería de Salud subraya la importancia de seguir estas indicaciones para reducir el riesgo de complicaciones tras picaduras de medusa mientras se disfruta del periodo estival en las playas de la Región.