La pieza, con forma de cabeza humana, presentaba deterioros como pérdida de material, fisuras, grietas y acumulación de suciedad. Su recuperación ha sido realizada en el Taller Municipal de Restauración de Lorca.
La Torre Alfonsina conserva cabezas de carácter fantástico en sus cuatro esquinas, distribuidas en grupos de tres a diferentes alturas. Muchas de ellas muestran signos de degradación o se han perdido, lo que sostiene la hipótesis de que el modillón restaurado pudo formar parte del conjunto original.
Lorca, 14 de noviembre de 2025. El Museo Arqueológico Municipal de Lorca ha recibido el modillón antropomorfo tras ser intervenido por el Taller Municipal de Restauración, dependiente de la Concejalía de Desarrollo Local y Empleo. Según el alcalde, Fulgencio Gil Jódar, el elemento fue descubierto en la esquina exterior de la ermita del Cristo de la Carrera, en el barrio de Santa María.
La pieza, tallada en piedra caliza procedente de las canteras lorquinas de Murviedro, destaca por su aspecto de cabeza, acorde con otras figuras fantásticas que adornan la Torre Alfonsina del Castillo, cuya construcción fue ordenada por Alfonso X en el siglo XIII. El deterioro observado en algunas de estas esculturas sugiere que el modillón hallado podría pertenecer al conjunto primitivo de la torre.
Acompañado de los ediles de Desarrollo Local, Empleo y Turismo, el director del Taller Municipal de Restauración, Antonio Rico, y el director del Museo, Andrés Martínez, el alcalde detalló que la pieza muestra desgastes propios de la piedra arenisca de Murviedro, afectada por la descohesión mineral, oxidación de trazas de hierro y su porosidad. Presentaba pérdidas de fragmentos en el labio inferior, mentón y oreja derecha, además de fisuras y fracturas internas. Su exposición en el exterior ha facilitado la aparición de varias capas de cal apagada.
El proceso de restauración se ha enfocado en preservar la información histórica y testimonial del modillón, empleando materiales actuales en las reintegraciones para distinguir claramente las partes originales de las restauradas. El trabajo incluyó un estudio del contexto arqueológico, limpieza exhaustiva, consolidación de zonas dañadas con silicato de etilo, reconstrucción con adhesivos epoxídicos y finalmente, la preparación para su exhibición en el museo, para lo cual se le ha dotado de una peana.
El modillón se expondrá en una sala del Mual, junto a otras obras recientemente restauradas por el equipo municipal, que también intervino piezas como esculturas de Agustin Moreau-Vauthier para la Casa de Guevara y diversos elementos en sedes religiosas, museos de cofradías y ermitas de Lorca.
Características de la pieza
-
Modillón antropomorfo con forma de cabeza
-
Material: piedra caliza de Murviedro
-
Localización: Esquina de la ermita del Cristo de la Carrera, barrio Santa María
-
Origen: sigue la estela de las cabezas fantásticas de la Torre Alfonsina
-
Época: siglo XIII
-
Autor: desconocido
-
Técnica: talla
-
Medidas: 23 x 23 x 19 cm
-
Custodia: Museo Arqueológico Municipal de Lorca
