López Miras, Mazón y Fernández-Pacheco unen fuerzas en defensa del Trasvase Tajo-Segura ante el «hachazo» del Gobierno central
Los presidentes de Murcia y Valencia y el consejero andaluz de Agricultura advierten: el recorte propuesto por el Ministerio de Transición Ecológica «condena el futuro de 15 millones de españoles»
Murcia, 7 de mayo de 2025 — En un acto histórico de unidad territorial, los máximos representantes de Murcia, Valencia y Andalucía cerraron filas este martes con los regantes del Trasvase Tajo-Segura para rechazar las nuevas reglas de explotación impulsadas por el Ministerio de Transición Ecológica.
Advertencias contundentes
-
Fernando López Miras (Murcia): «Sin trasvase no hay futuro para nuestra Región. Esto no es política, es supervivencia».
-
Carlos Mazón (Valencia): «Movilizaremos todos los recursos jurídicos y técnicos. El agua no es un regalo, es un derecho».
-
Ramón Fernández-Pacheco (Andalucía): «El recorte supondrá 30 millones en pérdidas solo en Almería y amenaza la soberanía alimentaria».
Claves del conflicto
🔹 El recorte: La propuesta ministerial reduciría a la mitad los recursos hídricos para el sureste español.
🔹 Impacto económico: Afectaría a 24.000 hectáreas de cultivos en Alicante, Murcia y Almería, con pérdidas millonarias y riesgo para 50.000 empleos.
🔹 Respuesta unificada: Las tres comunidades recurrirán a todas las vías (jurídicas, políticas y sociales) para frenar el plan.
Discursos destacados
López Miras denunció que la medida responde a «un mitin de Pedro Sánchez en Albacete en 2018» y no a criterios técnicos. Ofreció los recursos de la Región a los agricultores y pidió diálogo al Gobierno central: «Si no responden, actuaré como murciano antes que como presidente».
Mazón destacó la «autoridad moral» valenciana en gestión hídrica (reutilizan el 40% del agua reciclada en España) y criticó «las lecciones de solidaridad de quienes favorecen la insolidaridad».
Fernández-Pacheco alertó sobre la «doble sequía»: climática y política. «No pedimos quitar agua a nadie, sino usar la disponible sin perjudicar a otros», subrayó.
Próximos pasos
-
Presentación de alegaciones conjuntas a las nuevas normas.
-
Movilizaciones sociales y presión institucional.
-
Recursos judiciales si se confirma el recorte.
Una batalla por el agua que define el futuro del sureste español: agricultura, empleo y cohesión territorial en juego. 💧🌱