La Región de Murcia ha reaccionado con firmeza ante lo que considera una serie de decisiones que perjudican sus intereses económicos y sociales. El Gobierno autonómico ha criticado duramente al Ejecutivo central por los recientes recortes en fondos europeos y por su exclusión en importantes proyectos de infraestructuras eléctricas, lo que genera preocupación por el futuro del campo y la transición energética en la comunidad.
Recortes en fondos agrarios y amenazas para el sector agrícola
El portavoz del Gobierno murciano, Marcos Ortuño, ha afirmado que la posible reducción de fondos de la Política Agraria Común (PAC) en el nuevo marco financiero de la Unión Europea representa un “agravio injustificable” para la región, la cual lideró una posición conjunta de 17 comunidades autónomas en defensa de una financiación estable y a largo plazo para agricultores y ganaderos. Ortuño ha solicitado una reunión urgente para definir una postura “firme” ante Bruselas y evitar estos recortes que podrían afectar la viabilidad del sector agrícola.
Exclusion en las inversiones en infraestructuras eléctricas
Además, la Comunidad de Murcia denuncia su exclusión del paquete de inversiones aprobado recientemente por el Consejo de Ministros para reforzar la red eléctrica nacional, por un valor total de 750 millones de euros. El plan contempla 65 actuaciones en distintas regiones, pero en la actualidad, ninguna obra está prevista en Murcia, un hecho que el Gobierno regional califica como un “nuevo agravio” y una amenaza para su desarrollo económico y energético.
El consejero de Medio Ambiente, Juan María Vázquez, ha enviado una carta al Ministerio para la Transición Ecológica solicitando una rectificación inmediata y la convocatoria de una reunión con Red Eléctrica para abordar esta situación. La falta de inversión, advierten, pone en riesgo la seguridad del suministro eléctrico y limita el avance en energías renovables, especialmente la energía solar, en una comunidad que produce el 6% de la electricidad fotovoltaica nacional.
Una de las comunidades con menos inversión estatal
Vázquez también ha recordado que Murcia solo ha recibido alrededor del 1,4% de las ayudas estatales en programas como el de almacenamiento energético, lo cual considera “insuficiente” para afrontar la transformación energética necesaria en la región. La autonomía insiste en que estas acciones afectan directamente al cumplimiento de sus objetivos de crecimiento y sostenibilidad.