El Ayuntamiento de Lorca prevé implementar de forma intermitente una propuesta de LorcaBiciudad para mejorar la Avenida de Juan Carlos I, priorizando la concienciación y el respeto entre viandantes y conductores. A partir de septiembre, los semáforos quedarán en ámbar intermitente y se enfocarán en abordar los problemas de tráfico que se esperan tras las vacaciones de verano. Las medidas contempladas incluyen aparcamientos disuasorios, una línea de microbús gratuito y campañas para la movilidad sostenible. LorcaBiciudad apoya estas iniciativas y mantendrá abierto el diálogo para incorporar otras aportaciones a través de las concejalías o del Consejo Social de la Ciudad, aunque dichas propuestas no hayan recibido respuesta hasta ahora.
La Avenida con semáforos en «ámbar»
La propuesta no convence plenamente, pero se considera un avance. LorcaBiciudad ha solicitado durante años la eliminación de los semáforos en Juan Carlos I, ya que, según la nota de prensa municipal, los días previos a la Semana Santa la avenida fluye con mayor facilidad sin semáforos. La organización defiende que la avenida debe entenderse como un espacio de prioridad peatonal y que los vehículos deben ser invitados a circular, con el objetivo de convertir el principal eje de tráfico en un centro social, turístico y comercial. En su visión, los semáforos en ámbar transmiten una sensación de riesgo en un tramo que, por su configuración, no se considera especialmente peligroso. La nota municipal, por su parte, señala que el interés no es la prioridad peatonal tal como lo marca el PMUS, sino que la responsabilidad recae en los usuarios bajo la premisa de concienciación y respeto entre viandantes y conductores. En las ciudades del siglo XXI, se busca proteger especialmente a peatones y ciclistas.
Autobús circular gratuito desde los aparcamientos disuasorios hasta el centro de la ciudad
Una medida positiva que la asociación viene reclamando con frecuencia. Los autobuses lanzadera que conectaban el aparcamiento del Estadio Artés Carrasco con el Hospital Rafael Méndez tuvieron un papel destacado ante la falta de espacios de estacionamiento. Esta iniciativa podría ser igualmente eficiente y contribuiría a fomentar el uso del transporte público en Lorca, beneficiando al bien común y al funcionamiento general de la ciudad.
Aparcamientos disuasorios
La idea es frecuente en muchas ciudades: dejar el coche fuera y desplazarse a pie, en autobús o en bicicleta pública. LorcaBiciudad propone trasladar el servicio de préstamos de bicicletas al nuevo aparcamiento de la calle Periodista Ángela Ruiz, para usuarios del parking cuando las condiciones lo permitan. Actualmente, las bicicletas se ofrecen en el aparcamiento municipal de LIMUSA, pero su uso es escaso debido a la ubicación céntrica, que resta necesidad de usar una bicicleta para acceder a los principales servicios y atractivos como el ayuntamiento, juzgados, Santa Rosa de Lima, museos y monumentos.
Campañas de movilidad sostenible
Una prioridad considerada muy necesaria. LorcaBiciudad destaca sus catorce años de trabajo en el diseño y difusión de mensajes para cartelería, spots, reportajes, cuñas, prensa, web y redes sociales, con la convicción de que una ciudad con menos vehículos motorizados es más saludable y rentable que una urbe congestionada. La organización reitera su plena disposición a colaborar cuando se le solicite.