La Consejería de Educación y Formación Profesional de la Región de Murcia ha recibido más de 500 solicitudes de centros educativos interesados en participar en una veintena de programas de innovación educativa que arrancan el próximo curso académico. La directora general de Recursos Humanos, Planificación Educativa e Innovación, Carmen Balsas, destacó que estos programas tienen como objetivo potenciar la creatividad, el pensamiento crítico, las competencias clave y promover la colaboración entre centros, además de fomentar hábitos saludables, la inclusión y el uso de tecnologías como la robótica y la programación.
Entre las nuevas propuestas que registraron mayor interés destacan ‘MatesEnAcción’, con 93 centros, centrado en el uso de materiales manipulativos para comprender conceptos matemáticos, y ‘Tejiendo Lazos’, una iniciativa intergeneracional que busca promover el aprendizaje compartido entre estudiantes y mayores, con 72 solicitudes. También destaca ‘Salud emocional y éxito académico’, con 50 centros interesados, orientado a mejorar el bienestar emocional de los alumnos para favorecer su rendimiento.
Otras novedades incluyen ‘Prisma’, que fomenta la integración multidisciplinar de la robótica y la programación en Secundaria y Bachillerato, y ‘Prometeo’, que pretende impulsar vocaciones investigadoras y emprendedoras mediante la participación en proyectos universitarios.
Entre los programas ya consolidados se encuentran ‘Matemáticas en la calle’ (67 solicitudes), ‘Cantemus’ (45 nuevos centros), dedicado al canto coral, y ‘Educando en Justicia’, en colaboración con el Consejo General del Poder Judicial y el Tribunal Superior de Justicia, con 43 centros más interesados. También proliferan iniciativas relacionadas con debates, visitas culturales y actividades físicas, como ‘4º+Empresa’, ‘Aprende a debatir’, ‘Conoce el Puerto de Cartagena’, ‘Escuelas activas’ o ‘Huertos escolares ecológicos’ para promover estilos de vida saludables y el conocimiento del patrimonio regional.
La variedad de programas refleja el compromiso de la Administración educativa por ofrecer propuestas innovadoras que fomenten un aprendizaje activo, participativo y en contacto con la realidad, adaptadas a las demandas del alumnado y a los retos sociales y tecnológicos actuales.