La Región sigue entre las comunidades con pensiones más bajas, con 1.170 euros de media en agosto frente a los 1.312 de la media nacional
La Región de Murcia continúa situándose entre las comunidades con las pensiones más bajas del país. Según los datos publicados este martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la pensión media alcanzó en agosto los 1.170,47 euros mensuales, lo que supone la tercera cuantía más baja de España.
La diferencia respecto a la media nacional sigue siendo significativa: la pensión media del conjunto del sistema se situó en 1.312,95 euros, es decir, 142,48 euros más que en la Región.
A pesar de esa brecha, la comunidad experimentó una subida del 5% en la pensión media respecto a agosto de 2024, un crecimiento superior al registrado en el conjunto del país (4,48%).
En cuanto al número de pensiones, en la Región se contabilizaron 267.948 prestaciones contributivas, lo que representa un incremento del 2,06% interanual.
En la Región de Murcia, la mayor parte de las prestaciones corresponden a jubilación, con un total de 160.109 pensiones y una cuantía media de 1.359,69 euros mensuales. Le siguen las pensiones de viudedad, que perciben 62.327 personas con una media de 864,71 euros.
En el caso de la incapacidad permanente, se registraron 31.945 prestaciones, con un importe medio de 1.098,57 euros. Por su parte, las pensiones de orfandad alcanzaron a 11.924 beneficiarios, con una cuantía de 482,10 euros, mientras que las de a favor de familiares sumaron 1.643 pensiones, con una media mensual de 724,40 euros.
El contexto nacional
En el conjunto del país, la Seguridad Social destinó 13.620,8 millones de euros al pago de la nómina de pensiones contributivas en agosto, un 6,2% más que en el mismo mes del año anterior.
La pensión media del sistema ascendió a 1.312,9 euros, mientras que la pensión de jubilación —la más común, percibida por más de 6,5 millones de personas— se situó en 1.507,55 euros mensuales, con un incremento del 4,4% interanual.
El sistema abonó en total 10,37 millones de pensiones a más de 9,38 millones de personas, lo que refleja un crecimiento del 1,6% tanto en el número de prestaciones como de beneficiarios.