Victor González, miembro del equipo Titán Deja Huella, competirá, junto a su padre, en la próxima edición de la Titán Desert que comenzará este 3 de mayo en Merzouga (Marruecos), y contará con un recorrido de casi 700 kilómetros por el desierto
El resultado del diseño, realizado por los estudiantes del Bachillerato de Bellas Artes, ha sido una pieza original, donde se mezclan este ciclista de mountain bike, el desierto y el edificio modernista del Hospital de Sant Pau
Fulgencio Gil, alcalde: “Esta historia, que comenzó en una habitación de hospital hace veinte años, nos recuerda que los milagros existen, y muestra uno de los grandes mensajes que debemos extraer hoy: la importancia de la donación de órganos para salvar vidas”
Los alumnos y alumnas del Bachillerato de Bellas Artes del IES Ibáñez Martín, de Lorca, han recibido este viernes la visita de Víctor González, miembro del equipo Titán Deja Huella, ciclista de mountain bike, especializado en carreras de resistencia, y superviviente gracias a un trasplante de médula, que les ha entegrado el maillot, diseñado por el propio alumnado, con el que competirá en la próxima edición de la Titán Desert, una de las carreras de mountain bike más duras del mundo.
Victor González participará en la Titan Desert acompañado de su padre, Juan José González, para cumplir una promesa que le hizo hace veinte años, cuando era un niño ingresado en el Hospital de Sant Pau, de Barcelona, aquejado de una leucemia fulminante que, según los médicos, iba a acabar con su vida en el plazo de pocos días.
Por suerte, su hermana Laura era compatible con él para un trasplante de médula, gracias al cual pudo sobrevivir. Durante el año y medio que estuvo ingresado en el hospital Sant Pau de Barcelona su padre le entretenía llevándole revistas de ciclismo; aquel niño leyó un artículo sobre el nacimiento ese mismo 2005 de la Titán Desert de Marruecos, consistente en atravesar cerca de 1.000 kilómetros en pleno desierto, y le dijo a su padre: “Algún día yo correré en esta carrera”.
El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil Jódar, quien también ha asistido a este acto de entrega, ha señalado que “al cumplirse veinte años de aquel trasplante y de la creación de la carrera, Víctor González va a cumplir su sueño de competir, acompañado de su padre, en la edición que comenzará este 3 de mayo en Merzouga (Marruecos), de casi 700 kilómetros de desierto, y lo va a hacer con un maillot diseñado por los estudiantes de bellas artes del IES Ibáñez Martín”.
En su intervención, el primer edil también resaltado que “hoy participamos en un acto muy emotivo, por ello, desde el Gobierno de Lorca queremos expresar nuestro reconocimiento al alumnado del Bachillerato de Artes del IES Ibáñez Martín, cuya creatividad ha dado forma a un diseño que va mucho más allá de un maillot deportivo, ya que es una pieza cargada de simbolismo, que refleja una historia que merece ser contada y compartida, que cruzará el desierto del Sahara y que también hablará de todos nosotros”.
Gil Jódar también ha agradecido a Víctor y a su padre Juan José, su lucha y su ejemplo de superación. “Esta historia, que comenzó en una habitación de hospital hace veinte años, nos recuerda que los milagros existen, y que muchas veces vienen impulsados por la ciencia, por el sistema público de salud y también por la solidaridad, en la mayoría de casos anónima, de quienes donan vida. Y ahí, precisamente, está uno de los grandes mensajes que debemos extraer hoy: la importancia de la donación de órganos”.
Y ha añadido que el proyecto, desarrollado junto a la asociación Titán Deja Huella, ha servido además para sensibilizar a los jóvenes sobre la donación de órganos. “En Lorca nos sentimos profundamente orgullosos de colaborar en la promoción de este gesto tan solidario, y que tantas vidas salva a lo largo del año, y por ello hoy también quiero reconocer el trabajo incansable de los profesionales sanitarios que luchan cada día por dar segundas oportunidades”, ha recalcado.
Asimismo, el alcalde de Lorca ha trasladado su agradecimiento al conjunto de profesionales sanitarios, a los responsables de las coordinaciones regionales y hospitalarias de trasplantes, y a las entidades que, como Universae, respaldan este tipo de iniciativas, enmarcado todo ello en una colaboración interinstitucional que demuestra cómo, trabajando unidos, podemos construir una sociedad más solidaria, empática y comprometida.
Para concluir, Fulgencio Gil ha reafirmado el compromiso del Ayuntamiento de Lorca con proyectos que reflejan “lo mejor de nuestro municipio y nos posicionan como una ciudad solidaria. Hoy, Lorca deja huella, una huella de vida y de esperanza. Muchísimas gracias a todos los que lo habéis hecho posible. Desde el Gobierno de Lorca seguiremos apoyando este tipo de acciones, que reflejan lo importante que para nuestra sociedad son nuestros jóvenes en la cultura, en el deporte y en la solidaridad”.
El mes pasado, el alumnado del IES Ibáñez Martín recibió la visita del Dr. Héctor Vargas, médico intensivista y presidente de Titán Deja Huella, y de Tomás Mula, secretario de la entidad y realizador audiovisual de gran trayectoria, que les impartieron unas charlas sobre la gestión audiovisual y de redes sociales de una organización benéfica poniendo como ejemplo la difusión de los retos de Víctor González.
Cabe recordad que Titán Deja Huella es una asociación nacional que se dedica a promover y difundir las bondades de la donación de órganos, así como a llevar esperanza a gente trasplantada, mostrado los logros de otras personas que han podido salvar su vida gracias a los trasplantes, y están mejorando su calidad de vida gracias al deporte y a llevar una vida sana.
Viendo el interés que ponían los jóvenes, los miembros de Titán Deja Huella los animaron a que diseñasen el maillot con el que padre e hijo van a competir, dándoles así la oportunidad de enfrentarse a un proyecto como los que tendrán que diseñar cuando accedan al mercado laboral; el resultado ha sido una pieza original, donde se mezclan Víctor, el desierto y el edificio modernista del Hospital de Sant Pau.
Los alumnos del IES Ibáñez Martín han recibido uno de los maillots durante un acto al que también han asistido el Dr. Ricardo Robles, coordinador regional de Trasplantes de la Región de Murcia; la Dra. Ana Burruezo, coordinadora de Trasplantes del Hospital Rafael Méndez; el Dr. Héctor Vargas, presidente de Titán Deja Huella y médico en el Hospital Virgen de la Arrixaca; la Dra. Nuria Pardo, miembro del equipo médico que atendió de niño a González, representando al Hospital de Sant Pau; Ana Barranco, directora del IES Ibáñez Martín; Ricardo Fernández, representante de Universae, entidad que patrocina esta iniciativa; José García ‘Chapa’, representante de RPM Sport, organizadores de la carrera; Germán Rama, profesor de Bellas Artes del instituto y Julio Domingo, coordinador de trasplantes del hospital Virgen de la Arrixaca.