Lorca acogerá, del 27 al 30 de octubre, la 58ª edición de la Feria Ganadera, Industrial y Agroalimentaria Sepor, consolidándose como punto de referencia nacional e internacional para profesionales del sector. El evento tendrá lugar en el recinto Ifelor y reunirá a destacados expertos para debatir sobre ciencia, innovación, sanidad, digitalización y sostenibilidad.
Bajo el lema ‘Somos sostenibles’, la feria fue presentada por la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, quien señaló que Sepor es “mucho más que una feria, es uno de los principales foros científicos y académicos para difundir conocimientos, avances y nuevas prácticas”. Rubira anunció que Lorca albergará durante cuatro días a reputados especialistas que analizarán el presente y los retos futuros de la ganadería, destacando el Simposium Internacional de Porcinocultura, que cuenta con más de 800 inscritos y tratará los desafíos clave para el sector porcino.
La consejera subrayó la relevancia de la Región de Murcia en la actividad ganadera y el compromiso del gobierno regional, que ha concedido una subvención de 20.000 euros para apoyar la organización del evento que, año tras año, potencia el sector ganadero, industrial y agroalimentario.
La feria apuesta por la innovación, la comercialización y la internacionalización de las empresas, con la participación activa de la Consejería en un espacio expositivo destinado a impulsar la actividad agropecuaria, promover las razas autóctonas, difundir la innovación tecnológica y dar a conocer los productos cárnicos regionales.
Además del Simposium Internacional de Porcinocultura, la programación incluye una jornada nacional de bovino de carne, un monográfico dedicado a la avicultura, sesiones sobre ovino y caprino, jornadas para la promoción de razas autóctonas de Murcia, actividades agroalimentarias para el público general, y una jornada conjunta organizada por el Colegio de Veterinarios de la Región de Murcia y la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Murcia.
Sepor 2025 refuerza una vez más el papel de Lorca como foro clave para el intercambio de conocimientos, la promoción de buenas prácticas y la proyección del sector agroalimentario a nivel nacional e internacional.