El promedio diario de PM10 de ayer en la estación de Lorca fue de 88,87 µg/m³, superando durante tres días el umbral de 50 µg/m³, lo que ha llevado a activar el Nivel 2 Correctivo previsto en el protocolo marco de PM10.
Para hoy, 19 de agosto, hay predicción de concentraciones de polvo en el rango de 10 a 200 µg/m³ sobre el sureste peninsular, con posibles depósitos secos y húmedos de polvo durante las primeras horas del día.
Se recomienda que las personas más vulnerables utilicen mascarillas FFP2 o FFP3 y, en casos extremos, permanezcan en sus viviendas. Entre las medidas aconsejadas se incluyen controlar la refrigeración de las viviendas y edificios públicos, fomentar el uso compartido del coche y el transporte público, practicar una conducción eficiente y limitar la velocidad.
La edil de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Lorca, María Hernández, explicó desde Lorca, en 19 de agosto de 2025, que “Lorca se encuentra en el nivel 2 de alerta, según los datos ofrecidos por la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, por lo que ponemos en marcha el Protocolo Marco de Actuación Municipal ante episodios ambientales de contaminación de NO2 y PM10”.
Añadió que estos días se han registrado intrusiones de masas de aire de origen africano sobre el sureste peninsular y no se descarta que se repitan en las próximas horas; las predicciones estiman concentraciones de polvo entre 5 y 200 µg/m³ en el sureste peninsular. Hernández subrayó que el Ayuntamiento mantiene un seguimiento continuo de la evolución de los niveles y recomienda consultar los datos actualizados a través de la web de Sinqlair y de la página de calidad del aire de la Consejería de Medio Ambiente de la Región de Murcia.
Ante la situación, se reiteró que la población debe seguir una serie de medidas de prevención para evitar un incremento de estas partículas y proteger especialmente a los colectivos más vulnerables, como personas con enfermedades respiratorias o cardíacas, ancianos y niños. Se recomienda el uso de mascarillas FFP2 y FFP3 para los grupos más vulnerables y, si es necesario, permanecer en el interior; evitar ejercicio intenso al aire libre y fomentar la refrigeración eficiente de viviendas y edificios públicos para reducir el consumo energético.
También se aconseja apagar luces y aparatos innecesarios, apostar por el uso compartido del coche y el transporte público, evitar la quema de rastrojos agrícolas, usar aparcamientos disuasorios en las afueras y conducir de forma eficiente, evitando paradas y arranques bruscos y limitando la velocidad. Además, durante la Feria y Fiestas de septiembre, la imagen permanecerá en la parroquia de San Mateo del 21 al 28 de septiembre, y el nuevo párroco de las Huertas, el reverendo Pablo Romero Santa, acompañará a la Patrona hasta la ciudad.
En cuanto al cartel protagonista de 2025, diseñado por el lorquino Ricardo Martínez, la obra representa la Virgen de las Huertas escoltada por tres ángeles y una huertana con su traje regional. El alcalde Fulgencio Gil agradeció a la Hermandad Virgen de las Huertas el trabajo realizado para ofrecer un programa centrado en mantener nuestras tradiciones y en el beneficio del patrimonio religioso y cultural de Lorca, invitando a la ciudadanía a disfrutar de toda la programación.
Por su parte, Pedro Millán, presidente de la Hermandad, destacó que la Virgen de las Huertas vuelve a abrir sus puertas a los lorquinos y visitantes para un nuevo curso, animando a acercarse al Santuario, a su novena, a la ofrenda floral, a la serenata, a las Misas del día 8 y a la procesión, y a participar en la tradicional Feria Chica, así como a asistir a la comida de despedida del pastor del santuario durante los últimos dos años, el reverendo Ángel Soler, dejando una huella imborrable en la comunidad. Vale señalar que participan numerosas agrupaciones corales, musicales y folclóricas de Lorca.