El Ayuntamiento de Lorca ha anunciado la apertura del proceso de licitación para las obras de construcción de un nuevo carril bici en la antigua carretera de Águilas, una actuación que llega tras la aprobación por parte del Ministerio de Transportes de las alegaciones presentadas por el Consistorio en relación a la reconfiguración urbana del municipio.
Esta infraestructura, que conectará las pedanías del sur con el centro de la ciudad, sumará casi dos kilómetros a la red ciclista, elevando la longitud total del proyecto a 3.078 metros. Además, atendiendo a las reclamaciones vecinales, se llevará a cabo la reparación del firme en los tramos más deteriorados de la carretera, mejorando así la seguridad vial y la permeabilidad del entorno.
El proyecto contempla varias actuaciones, incluyendo demoliciones de pavimento, reconstrucción de aceras, repavimentación de calzada en las zonas del carril bici, tratamiento superficial, colocación de delimitadores y señalización tanto vertical como horizontal.
El plazo de ejecución será de dos meses, con un coste total de 179.062 euros, financiados por subvenciones del programa europeo Next, que apoya la implantación de zonas de bajas emisiones (ZBE) y la transformación digital y sostenible del transporte urbano.
Respuesta a reclamaciones vecinales: mejora de la calzada
El edil de Pedanías e Infraestructuras, Ángel Meca, anunció que, además del carril bici, se realizará una reparación en la calzada en puntos donde las condiciones son deficientes, en respuesta a las demandas de vecinos y asociaciones del barrio de Campillo. Esta intervención, que se llevará a cabo de manera paralela a la del carril bici, incluirá fresado de una capa de asfalto y la reposición de un kilómetro y medio de firme, con un presupuesto de 38.000 euros procedentes del Plan de Pedanías, financiado por la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
El edil expresó su agradecimiento al Gobierno regional por su colaboración y apoyo en la mejora de las infraestructuras de Lorca, con una inversión total en el municipio que supera los 1,1 millones de euros. Todo ello, con el objetivo de crear una ciudad más sostenible, segura y conectada, garantizando una movilidad activa y de calidad para sus vecinos.