Los concejales de Agua y Urbanismo califican las declaraciones de la ministra como una “regañina de parvulario” y defienden las acciones de su gobierno en materia de inundaciones.
Los concejales de Agua y Urbanismo del Ayuntamiento de Lorca, Ángel Meca y María Hernández, han expresado su desconcierto ante las recientes críticas de la ministra de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, quien acusó a los ayuntamientos de “no tomarse en serio las zonas inundables”.
Ángel Meca respondió a las declaraciones de Aagesen afirmando que “no estamos en Lorca precisamente ahora para regañinas de parvulario como las de la ministra”. Meca subrayó que lo que realmente necesitan es apoyo del Ministerio, “lo demás sobra”. Además, calificó sus palabras de “grave error y falta de sensibilidad” hacia los gobiernos locales. “En lugar de atacar a las instituciones locales, debería garantizar las inversiones que necesitamos”, argumentó.
El concejal también instó a la ministra a considerar la «seriedad» de su propio Ministerio en la elaboración de mapas de zonas de riesgo de inundaciones, que, según él, han acumulado casi una decena de cambios sin resultados efectivos. “No necesitamos más mapas de colores, sino presas de Nogalte, Béjar y Torrecilla, el canal de Biznaga y la limpieza de los cauces”, enfatizó.
María Hernández se unió a la crítica, afirmando que las declaraciones de Aagesen son “una falta de respeto a todos los gobiernos de Lorca”, independientemente de su signo político. “Es un ataque al Ayuntamiento como institución y a todos los que han sido concejales de urbanismo y funcionarios”, dijo.
Hernández recordó que todas las intervenciones en las zonas inundables son aprobadas por el Ministerio y la Confederación Hidrográfica del Segura. “Si Aagesen critica estas acciones, está desacreditando el trabajo de su propio Ministerio”, declaró.
Finalmente, Meca y Hernández insistieron en la necesidad de que el Ministerio se involucre seriamente en la solución de los problemas de inundaciones en Lorca, aludiendo a la falta de acción por parte del Gobierno central en la construcción de infraestructuras necesarias para mitigar los efectos de las lluvias. ¿No hay nadie que haya advertido a esta señora de la tremenda metedura de pata que suponen sus declaraciones?, concluyeron.