El Pleno del Ayuntamiento de Lorca ha dado hoy un paso adelante en la defensa de su patrimonio natural y arqueológico, aprobando dos mociones clave impulsadas por la Concejalía de Urbanismo.
Por un lado, se avanza hacia la protección medioambiental del paraje natural del Cerro del Tornajo y, por otro, en la preservación e integración de importantes restos arqueológicos en la avenida de Santa Clara.
La edil de Urbanismo, María Hernández, ha señalado que la protección del Cerro del Tornajo ha sido siempre una prioridad, y con esta medida provisional se refuerza el compromiso institucional de mantener el patrimonio natural lorquino. El terreno, de 920 hectáreas, pasará a suelo no urbanizable de protección ambiental, lo que asegurará la conservación de importantes especies de flora y fauna, recursos hídricos y enclaves de interés arqueológico y geológico. “Hablamos de una actuación pionera en nuestro municipio, que permitirá disfrutar de este entorno a vecinos y futuras generaciones”, ha destacado Hernández.
La modificación del PGMO aprobada enfatiza la defensa del patrimonio medioambiental y paisajístico, en colaboración con las administraciones autonómicas, para preservar la integridad ecológica y cultural del paraje.
En cuanto a la avenida de Santa Clara, el Pleno ha validado nuevas estrategias urbanísticas que permitirán ampliar el parque de viviendas sin renunciar a la conservación y musealización de instalaciones alfareras que datan del periodo prerromano hasta el siglo XIX, descubiertas frente a la Fuente del Oro. El Plan Especial aprobado, con todos los informes favorables, adapta el diseño de las futuras edificaciones para compatibilizar los usos residenciales con la protección y puesta en valor de los restos, siguiendo las indicaciones dictadas por la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales.
El planeamiento permitirá edificaciones de hasta seis plantas más ático en la avenida y cinco más ático en la nueva calle, siempre priorizando la preservación visual y patrimonial, e incorpora una planta de aparcamiento en superficie dada la imposibilidad de excavar bajo tierra.
Hernández concluye que con estos avances “Lorca consolida un modelo de urbanismo responsable, que responde al desarrollo residencial sin comprometer su legado histórico y natural”. El expediente queda ahora sometido a información pública para su tramitación definitiva.
