Lorca, 7 de agosto de 2025 — El Ayuntamiento de Lorca ha expresado su contundente rechazo a la reciente publicación del cuarto mapa de peligrosidad y riesgo de inundación del tercer ciclo de la Planificación para la Gestión del Riesgo de Inundación, en actualización que afecta a la mayor parte del municipio. La Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, mantiene abierto el periodo de información pública hasta el 31 de octubre.
Los representantes municipales critican la ampliación de las zonas inundables, que incluye diez nuevas áreas con grandes afecciones para Lorca, y califican la decisión como “un auténtico despropósito” por la incoherencia en los mapas y sus implicaciones.
La edil de Urbanismo, María Hernández, expresó su indignación: “No entendemos cómo, en pleno siglo XXI, se permite que el nuevo tramo del AVE discurra por zonas de flujo preferente sin que exista una solución definitiva, como las presas de Nogalte, Béjar y Torrecilla, además del canal de evacuación en la Rambla de Biznaga. Todo esto, mientras se dejan ‘islas’ dentro de estas áreas, que aparentemente no representan peligro, lo que aumenta la inseguridad y limita los derechos de propiedad de los vecinos”.
Por su parte, Ángel Meca, edil de Infraestructuras, señaló: “No sabemos para qué abren un periodo de alegaciones si no responden a las solicitudes ni a las demandas del Ayuntamiento ni de los vecinos. Cada proceso implica un gasto económico y de recursos humanos. La única solución real son las infraestructuras necesarias, pero las administraciones llevan años retrasándolas, a pesar del reconocimiento de su urgencia y la opinión de expertos”.
Ambos ediles manifestaron su preocupación ante la expansión del 50% en las zonas de flujo preferente, que consideran que no solo no aumenta la seguridad, sino que también destruye derechos y valores de terrenos, afectando gravemente a residentes de pedanías como Campillo, La Escucha o Purias.
Hernández añadió: “Es incomprensible que el tramo del AVE sea proyectado a lo largo de toda esta demarcación, en zonas de riesgo, sin que ello ponga en peligro a las infraestructuras y a los usuarios del tren. Los vecinos de Torrecilla tienen razones en sus reclamaciones, y no se puede seguir con estas contradicciones”.
Meca concluyó alertando sobre la falta de coherencia en las delimitaciones: “Se incluyen nuevas áreas pero se excluyen otras con peligro real de inundación. Esto nos obliga a analizar cada línea de color en los mapas cada vez que hay una actualización, cuando lo que en realidad debemos hacer es defender a los ciudadanos con presas y diques. Numerosas instituciones y residentes conocidos por su experiencia y sufrimiento avalan que estas infraestructuras son imprescindibles, y las administraciones llevan excesivamente retrasadas”.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el pasado 31 de julio la resolución que abre un periodo de exposición pública de tres meses para que los vecinos y partes interesadas puedan presentar alegaciones sobre el reciente mapa de zonas inundables, elaborado por la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS). La publicación puede consultarse en BOE-B-2025-28049.
Desde el Ayuntamiento de Lorca, tanto el equipo de Gobierno como sus responsables municipales han expresado su malestar por el momento en que se ha abierto este plazo, coincidiendo con pleno mes de agosto, época en la que muchas personas están de vacaciones. El edil de Infraestructuras, Ángel Meca, comentó: “Un anuncio realizado en pleno agosto, cuando gran parte de los ciudadanos están de vacaciones, no facilita una participación efectiva.” Además, añadió: “Y el problema real es otro: ¿de qué sirve abrir un periodo de alegaciones si luego no nos van a escuchar? Lo que defendemos desde este Ayuntamiento es promover la participación ciudadana en estos procesos, que al fin y al cabo afectan a toda la sociedad.”
Por otra parte, la edil de Urbanismo, María Hernández, indicó que la CHS ha revisado las delimitaciones del Dominio Público Hidráulico en su última actualización, con la intención, parece ser, de hacer un listado de los cauces públicos en la demarcación del Segura. En este contexto, Hernández solicitó a las administraciones central y autonómica que “se pongan de acuerdo de una vez por todas, porque está en juego la vida de muchas personas, la pérdida de hogares, actividades agrícolas, animales… Sólo reclamamos coherencia, profesionalidad, rigor técnico y una decisión definitiva en este asunto, que ya lleva muchos años causando sufrimiento a miles de familias”.
El Ayuntamiento de Lorca hace un llamamiento a la responsabilidad y la transparencia en la gestión de estas posibles nuevas delimitaciones, subrayando la importancia de que las decisiones se fundamenten en criterios técnicos sólidos y en un proceso participativo real para evitar que la inseguridad y la incertidumbre sigan afectando a sus vecinos.