Ante la última actualización de la Ley de Demarcación y Planta Judicial, el equipo de Gobierno pide celeridad en los trabajos de construcción de este edificio, una petición a la que se suma el Ilustre Colegio de Abogados de Lorca
Desde el Consistorio se han efectuado numerosas solicitudes de información acerca de la evolución de los trabajos y una visita institucional para conocer el estado de los mismos, sin respuesta clara
Fulgencio Gil, alcalde: “Reclamamos que se separen juzgados de Primera Instancia y de Instrucción, que se cree un Juzgado de lo Social, otro Contencioso Administrativo y una Sección de la Audiencia Provincial, y todo ello no podrá hacerse hasta que finalicen las obras de esta infraestructura que tendría que estar en marcha desde hace años”
“Estamos muy preocupados, no se nos proporciona ningún tipo de información. Nos hemos dirigido al Ministerio de Justicia en varias misivas, solicitando además un encuentro presencial, y no hay respuesta detallada de nada. Tenemos encima de la mesa una nueva modificación de la Ley 38/1988, de 28 de diciembre, de Demarcación y de Planta Judicial y en Lorca queremos que se proceda a la separación de jurisdicciones, algo que no podrá hacerse hasta que no se ejecuten las obras del futuro Palacio de Justicia”.
Así lo ha declarado el alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, en una comparecencia realizada en la mañana de este miércoles, en la que el primer edil ha recordado que “esta Ley establece la planta de los juzgados y se modifica periódicamente”.
En relación a la separación de jurisdicciones, el primer edil ha manifestado que “reclamamos que se separen en juzgados de Primera Instancia y de Instrucción. Además, que se cree un Juzgado de lo Social, otro Contencioso Administrativo y una Sección de la Audiencia Provincial, y todo ello no podrá hacerse hasta que finalicen las obras de esta infraestructura, que ciertamente tendría que estar en funcionamiento desde hace años. Los actuales juzgados están dispersos por la ciudad y sus inmuebles se quedan pequeños y desfasados, a excepción de la nueva ‘sede provisional’ del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 8, en el barrio de La Viña”.
No hay que olvidar que estos retrasos afectan negativamente a miles de personas. “El Partido Judicial de Lorca tiene competencia sobre los municipios de Águilas, Puerto Lumbreras, Totana y la propia ciudad de Lorca, por lo que, la construcción es una necesidad cada vez más urgente para unos juzgados competentes sobre alrededor de unas 150.000 personas”, ha apuntado Gil Jódar. Una declaración a la que se ha sumado la decana del Ilustre Colegio de Abogados de Lorca, Elisa Campoy, que ha añadido que “el que se beneficia con esta infraestructura finalmente es el ciudadano. No puede ser que en una Comarca como la nuestra, con cerca de 200.000 habitantes, no tengamos un Juzgado de lo Social. No queremos ser ciudadanos de segunda. El Ministerio de Justicia debe ser sensible ante nuestras peticiones”.
“Han sido numerosas las ocasiones en las que nos hemos dirigido al Gobierno de la Nación para conocer la evolución de los trabajos de construcción de estas instalaciones y realizar una visita institucional a las mismas. A comienzos del año pasado yo mismo me dirigí al ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, solicitando información sobre los avances de las obras, sin recibir detalles sobre su desarrollo, el plazo final para su conclusión, los posibles contratiempos o las medidas de sostenibilidad, calidad o de calado ambiental que se estaban adoptando. Además de reclamar la necesaria coordinación efectiva entre ambas administraciones públicas, sobre todo, para evitar posibles conflictos entre las obras del Palacio de Justicia y las actuaciones que el Ayuntamiento está realizando en el entorno, como por ejemplo, la rehabilitación de los edificios históricos, la mejora de la movilidad urbana o la implantación de la Zona de Bajas Emisiones. A esta le siguieron otras misivas, reiterando la necesidad de información y de coordinación entre ambas administraciones. La respuesta: muy buenas palabras, pero sin fecha a un encuentro dirigido ‘a potenciar las sinergias para culminar este gran proyecto’, reconocía el propio Bolaños. El caso es que a día de hoy, las cosas siguen igual”.
El primer edil ha insistido en que “la estratégica situación del nuevo Palacio de Justicia en el casco antiguo de la ciudad precisa de una coordinación con el Gobierno de España por estar la zona inmersa en actuaciones municipales. Alguna de ellas, justo enfrente de donde se construye la nueva infraestructura de Justicia. Necesitamos coordinación y conocer el devenir de las obras, sobre todo ante las constantes actualizaciones de una ley que finalmente afecta a todos”.
El nuevo Palacio de Justicia se levantará sobre una superficie de más de 10.000 metros cuadrados y tendrá capacidad para 14 sedes judiciales. Tras las obras llevadas a cabo en el solar ubicado entre las calles Galdo, Paradores, Palmera Uceta y Selgas, y con una inversión de 17 millones de euros, el nuevo Palacio de Justicia acogerá los diez juzgados actuales, ocho de Primera Instancia e Instrucción y dos de lo Penal, pudiendo sumar otros cuatro más. Además, el edificio contará con espacio para la Fiscalía, un decanato, unidades administrativas, un juzgado de Guardia, una clínica médico forense, dependencias de profesionales, incluyendo salas de vistas, zona de detenidos y un recinto para la Policía, además de espacio de archivos para estas unidades judiciales.