Lorca, 17 de julio de 2025 — La ciudad de Lorca continúa en nivel 1 de alerta por la presencia elevada de partículas en suspensión PM10, debido a la intrusión de masas de aire de origen sahariano sobre la Península Ibérica. La estación de medición del municipio registraba un promedio diario de 48,66 µg/m³, superando durante tres días consecutivos el umbral de 45 µg/m³ establecido en el protocolo marco de calidad del aire, lo que ha llevado a activar el nivel preventivo.
La edil de Medio Ambiente, María Hernández, explicó que estos niveles de PM10 “se deben a la presencia de polvo sahariano en la atmósfera, que puede producir eventos de depósito seco y húmedo en superficie, afectando la calidad del aire en la región”. Además, los modelos meteorológicos consultados para hoy, 17 de julio, prevén la presencia de masas de aire de origen africano sobre la península, con concentraciones de polvo en superficie que oscilan entre 5 y 50 μg/m³ en el sureste peninsular, lo que puede incrementar aún más los niveles de partículas en el ambiente.
Ante esta situación, se recomienda a la población adoptar medidas preventivas para reducir la exposición y evitar que se incrementen las partículas en suspensión. Entre ellas, controlar la refrigeración en viviendas y edificios públicos para disminuir el consumo energético, apagar luces y aparatos innecesarios, evitar la quema de restos agrícolas, usar el transporte público, compartir vehículo y desplazarse en bicicleta o patinete, así como evitar la realización de ejercicio intenso al aire libre. También se aconseja utilizar los aparcamientos disuasorios en las afueras y conducir con eficiencia, evitando paradas bruscas y limitando la velocidad.
Hernández ha recordado que la población puede consultar en tiempo real la calidad del aire en Lorca y en toda la Región de Murcia a través de la web de la Consejería de Medio Ambiente: https://sinqlair.carm.es/calidadaire/.
Este episodio de alta contaminación se enmarca en la predicción de la presencia de masas de aire sahariano que afecta a la zona, lo cual, además de elevar los niveles de PM10, puede provocar depósitos de polvo en superficies de toda la península en las próximas horas, según los modelos meteorológicos consultados.