Formación práctica y accesible
El plan consiste en sesiones presenciales de dos horas en los locales sociales de las pedanías, impartidas por profesionales del servicio municipal de Emergencias. «Cualquier persona, sin necesidad de conocimientos previos, podrá adquirir herramientas útiles para protegerse y ayudar a los demás», destacó Martínez.
Contenidos clave del programa
Los participantes aprenderán:
-
Funcionamiento del 112 y cómo realizar llamadas de alerta eficaces
-
Uso del sistema de avisos Ex-Alert y niveles de emergencia
-
Estrategias de autoprotección ante riesgos naturales y urbanos
-
Medidas de apoyo a personas vulnerables (mayores, movilidad reducida)
-
Protocolos de confinamiento y evacuación adaptados a la realidad local
Extensión a toda la comunidad
La edil de Participación Ciudadana, María Teresa Ortega, especificó que el proyecto refleja el «compromiso de extrapolar iniciativas a todos los enclaves del territorio, prestando especial atención a zonas alejadas del casco urbano». El Ayuntamiento coordinará fechas y horarios directamente con las asociaciones vecinales.
Complemento a la formación educativa
El programa se suma a las más de 400 horas de formación en emergencias que ya han recibido 3.000 alumnos lorquinos durante el curso 24-25. Martínez recordó que, a partir del próximo curso, todos los centros educativos de España incorporarán obligatoriamente esta formación, y ofreció la experiencia de la Escuela Pública de Emergencias de Lorca (EPESLOR) para apoyar su implantación a nivel regional.
Esta iniciativa refuerza la estrategia municipal para crear una comunidad mejor preparada ante posibles emergencias, combinando la formación