El Ayuntamiento propone ampliar la red de carriles bici en 870 metros adicionales para mejorar la movilidad sostenible sin colapsar el tráfico durante las obras del soterramiento del AVE
*9 de mayo de 2025* – El Gobierno de Lorca ha solicitado formalmente al Ministerio de Transportes la modificación del proyecto inicial de Zona de Bajas Emisiones (ZBE), al considerar que el plan actual –diseñado por la anterior administración– no tiene en cuenta el impacto de las obras del soterramiento del AVE ni la idiosincrasia de la ciudad.
La concejala de Urbanismo y Movilidad, María Hernández, ha explicado que el Consistorio propone sustituir algunos tramos de carril bici previstos –en avenidas ya congestionadas por las obras– por otros en zonas alternativas, lo que aumentaría la red ciclista en 870 metros adicionales (de 2.208 a 3.078 metros). «No se trata de reducir infraestructuras, sino de optimizarlas para evitar el colapso circulatorio», ha subrayado.
Cambios clave para evitar el caos vial
El proyecto original incluía carriles bici en:
-
Avenida Fuerzas Armadas (en obras)
-
Avenida de Europa (ya tiene carril bici en acera)
-
Puente Nuevo (próximamente tendrá ciclo-carril)
-
Avenida Adolfo Suárez (afectada por obras en Alameda de Cervantes)
La alternativa del Ayuntamiento:
-
Desviar parte de la red a la Carretera de Águilas, una zona menos saturada.
-
Mantener la conectividad entre pedanías y centro urbano sin eliminar carriles de tráfico esenciales.
«Si se ejecuta el plan actual –que elimina vías en avenidas críticas–, agravaríamos los problemas de movilidad que ya sufren los lorquinos por el soterramiento», advirtió Hernández.
Un reto sin precedentes
Lorca enfrenta una situación excepcional:
-
50.000 residentes urbanos y una estructura vial longitudinal, cruzada por la antigua vía férrea.
-
Obras simultáneas en un túnel de 2,9 km y la nueva estación Lorca-Sutullena, que han cerrado calles y reducido aparcamientos.
-
Aumento sostenido de la congestión, que empeoraría con restricciones adicionales.
«Pedimos al Ministerio que escuche a los técnicos locales y adapte el proyecto a la realidad. No es sensato imponer un modelo rígido cuando la ciudad está en obras constantes«, insistió la edil.
Próximos pasos
El Consistorio presentará:
-
Alegaciones detalladas, respaldadas por informes de la Policía Local sobre puntos críticos.
-
Propuestas concretas para integrar la ZBE con el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS).
-
Diálogo con el Ministerio para buscar soluciones «sin perjudicar a vecinos ni comercios».
Hernández concluyó: «Queremos una Lorca más verde, pero sin paralizarla. Hay margen para corregir esto, y confiamos en que el Ministerio lo entienda».