El proyecto, impulsado por Apandis y financiado con fondos europeos, ofrecerá ocho plazas con atención 24 horas y prevé ampliarse a tres unidades más.El Ayuntamiento de Lorca y la asociación Apandis han iniciado este viernes la construcción de la primera unidad de convivencia para personas con discapacidad intelectual, parálisis cerebral y autismo en un solar municipal del barrio de La Viña. La vivienda, que contará con ocho plazas ampliables a doce, garantizará una vida normalizada con apoyo integral las 24 horas, en línea con el Modelo de Planificación Centrada en la Persona.
La primera piedra del residencial, ubicado en la calle Alfarería junto a la Escuela Infantil Municipal, fue colocada en un acto con la presencia del alcalde, Fulgencio Gil Jódar; la consejera de Política Social, Conchita Ruiz; y representantes de Apandis y Plena Inclusión.
El proyecto responde a la demanda detectada en las listas de espera del IMAS, donde diez personas solicitaron específicamente una vivienda tutelada. «Es un derecho, no una opción. Les permitirá elegir cómo y con quién vivir, con todos los apoyos necesarios», destacó Gil Jódar.
Características de la vivienda:
-
Superficie: 2.456,52 m² en parcela cedida por 75 años.
-
Instalaciones: Cuatro dormitorios individuales y dos dobles con baño, comedor, cocina, gimnasio, huerto ocupacional y zonas comunes (lavandería, sala de fisioterapia y salón de ocio).
-
Inversión: 912.233 euros, con 520.000 € financiados por fondos Next Generation EU.
El Ayuntamiento prevé construir tres unidades adicionales con idéntica capacidad, reforzando así la oferta de alternativas a la institucionalización. «Este es solo el primer paso; vendrán más», aseguró el alcalde.
La iniciativa se enmarca en la estrategia regional para promover la autonomía de las personas con discapacidad, alineada con la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Apandis, con 40 años de trayectoria, gestionará el recurso bajo criterios de inclusión y personalización.
«Queremos que sean protagonistas de sus vidas», resumió Gil Jódar, subrayando el compromiso municipal con un modelo que prioriza la dignidad y la libertad de elección. Las obras concluirán en 2026.