El Palacio de Guevara de Lorca continúa fortaleciendo su legado cultural con la incorporación de tres jarrones del siglo XX, restaurados por los alumnos de los talleres municipales de empleo.
Las piezas, gravemente dañadas por los seísmos de 2011, se exhibirán en el Salón Verde y la Sala Harmsen tras rigurosos procesos de restauración que incluyen limpieza, recomposición estructural, modelado de elementos perdidos, refuerzos, reintegración cromática y protección con resinas especiales.
Las piezas consisten en dos jarrones de alabastro decorados con racimos de uvas y hojas, y un jarrón de porcelana esmaltada con ornamentación que representa a Cupido, animales y motivos florales, fechados en el primer tercio del siglo XX. Los alabastros, de autor desconocido, se colocarán en el Salón Verde, mientras que el de porcelana, de la escuela húngara-bohemia, irá a la Sala Harmsen.
El alcalde, Fulgencio Gil Jódar, destacó que aproximadamente 250 piezas, en su mayoría mobiliario, han sido restauradas por los expertos Manuel Mateo Manzanera y Antonio García Rico, como parte del plan de conservación del patrimonio de Lorca. Este esfuerzo no solo refuerza la historia y el arte de la ciudad, sino que también refleja el compromiso del Ayuntamiento con la recuperación y puesta en valor de su patrimonio, consolidando al Palacio de Guevara como uno de los principales referentes culturales y turísticos de Lorca.