Lorca acoge un año más una importante iniciativa destinada a sensibilizar a la ciudadanía sobre la crisis de salud mental que afecta a múltiples generaciones en nuestra sociedad. La II edición de “Escritores lorquinos por la salud mental” se celebrará el próximo viernes 30 de mayo a las 20:00 horas en el salón de actos del IES Ramón Arcas Meca, con un programa centrado en abordar esta problemática desde la literatura y la cultura.
El evento, cuya entrada cuesta tan solo 5 euros y que cuenta con una ‘fila 0’ para quienes deseen colaborar sin asistir, destinará todos sus fondos a Asofem, la Asociación de Salud Mental de Lorca y la comarca, que trabaja en la atención y apoyo a quienes enfrentan dificultades psicológicas.
Durante aproximadamente una hora, tres destacados escritores lorquinos presentarán ponencias de 20 minutos, abordando el impacto de la salud mental en distintas etapas de la vida: infancia, adolescencia y adultez. La propuesta busca no solo informar, sino también empatizar y promover una mayor comprensión social acerca de la importancia de cuidar y proteger la salud emocional.
Adela Mendiola, creadora del libro «Valory y su melena de Valores», hablará sobre la salud mental en la infancia; María Gilberte, autora de la trilogía Realidades, centrará su intervención en la adolescencia; y Julián Luna, reconocido novelista con obras como London Circus, abordará los desafíos de la salud mental en edad adulta.
El coordinador del evento, Belén Díaz, destaca que “la inhibición de nuestras emociones y los tabúes sociales han agravado problemas como la ansiedad, la depresión, el suicidio y el consumo de drogas en diferentes etapas de la vida”. Por ello, propone que la literatura sea una vía para entender estas problemáticas y abrir canales de diálogo social.
Por su parte, el edil de Cultura, Santiago Parra, aplaude la iniciativa, subrayando el compromiso del Ayuntamiento con la salud mental y la cultura como herramientas de concienciación en nuestra comunidad.
Las entradas pueden adquirirse en diferentes puntos de Lorca, como Asofem, la Casa de las ONG’s, librerías y comercios locales, o mediante aportaciones a la cuenta bancaria ES52 2100 6391 8813 0045 7128, en apoyo a esta causa solidaria.
Este encuentro reafirma el compromiso de Lorca por promover un diálogo abierto sobre la salud mental y consolidar la cultura como un medio para fortalecer el bienestar social. La participación y solidaridad de todos son fundamentales para hacer frente a una problemática que nos afecta a todos.