Alcaldes y representantes de Lorca, Puerto Lumbreras, Totana, Aledo, Águilas y Caravaca de la Cruz formalizan el acuerdo en el Centro Integral de Emergencias
Lorca se ha convertido este miércoles en el epicentro de la cooperación intermunicipal para la gestión de emergencias, tras la reunión liderada por el alcalde Fulgencio Gil en el Centro Integral de Emergencias. El encuentro reunió a representantes y alcaldes de Puerto Lumbreras (María Ángeles Túnez y Jermari Reinaldos), Totana (Francisco Javier Tudela), Aledo (Javier Andreo y Blas Martínez), Águilas (José Luis Moreno), Caravaca de la Cruz, además de participantes de municipios limítrofes como Vélez Blanco (Adrián Martínez), Pulpí (María del Mar Sánchez) y Huercal Overa (José Manuel Viseras).
El nuevo Protocolo de actuación establece un marco de colaboración para optimizar recursos, formar equipos conjuntos y coordinar respuestas ante emergencias, protección civil y catástrofes que afectan a más de 200.000 habitantes del sur murciano. “La experiencia del terremoto de Lorca en 2011 y las lluvias torrenciales han demostrado la importancia de la cooperación institucional para garantizar una respuesta eficaz y solidaria”, señaló Gil, quien recordó también a las víctimas de la DANA de Valencia con un emotivo minuto de silencio.
Tras la firma del protocolo, los asistentes participaron en una jornada técnica sobre “lecciones aprendidas en la DANA de Valencia”, con la intervención de Ramón Lemos, entonces concejal de Emergencias de Chiva, y otros representantes municipales. El debate se centró en la importancia de la formación, la puesta en común de recursos y la capacidad de respuesta ante sucesos de gran magnitud.
El protocolo contempla:
-
Optimización de recursos y planificación conjunta ante catástrofes y emergencias.
-
Coordinación directa entre municipios y apoyo recíproco en situaciones críticas.
-
Formación y entrenamiento conjunto de equipos de intervención.
-
Creación de planes supramunicipales y mecanismos para fortalecer la autoprotección ciudadana.
Fulgencio Gil destacó que este acuerdo “constituye una herramienta estratégica para garantizar la seguridad de la población, superando la capacidad operativa de cada municipio y reforzando la solidaridad y eficiencia institucional en beneficio de todos los vecinos de la comarca”.
