Las actuaciones de rehabilitación y revitalización del conjunto monumental de Lorca han centrado la Convención Regional de Cascos Históricos celebrada este viernes en los palacios de Guevara y Huerto Ruano. El encuentro, promovido por el Foro Casco Histórico de Lorca, ha reunido a representantes de nueve municipios con recintos históricos para analizar estrategias y compartir experiencias de recuperación urbana.
El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil Jódar, ha presentado la estrategia integral aplicada en la ciudad, que incluye la reconstrucción de solares vacíos, la rehabilitación de casas solariegas en ruinas, el impulso de la movilidad y accesibilidad, y la dinamización con eventos culturales y sociales. Gil Jódar destaca que Lorca se ha convertido en referente para otros municipios, que ya siguen pasos similares con resultados positivos.
Las intervenciones urbanísticas han permitido transformar los antiguos solares degradados, afectados por el terremoto, en nuevos hogares, espacios comerciales y aparcamientos, contribuyendo al resurgir del casco histórico. El alcalde estima que unas 200 familias volverán a residir en la zona, participación que irá en aumento con el tiempo.
El plan municipal no solo mejora la escena urbanística, sino que también refuerza la actividad comercial, hostelera y turística del casco histórico. Además, el calendario de actos y acontecimientos que llena las calles y plazas de la ‘Vieja ciudad’ se suma a los grandes equipamientos de Lorca, como el Recinto Ferial, el Auditorio y Palacio de Congresos, el Coso de Sutullena y el Complejo Deportivo Felipe VI.
La proximidad entre infraestructuras y el casco antiguo, junto a proyectos como el corredor verde tras el soterramiento ferroviario, consolida el histórico centro urbano como corazón de la vida lorquina y de la comarca. El alcalde ha subrayado que el desafío de revitalización planteado desde los años 80 ya es una realidad, y que Lorca sirve de ejemplo para otras ciudades.
Durante la convención también se han abordado cuestiones como las prospecciones arqueológicas y la importancia de las ayudas económicas a proyectos en el recinto histórico. Los trabajos de remodelación urbana continúan, con nuevas intervenciones como la recuperación de la calle Selgas y la construcción del Palacio de Justicia y vivienda joven.
La jornada finalizó con un intercambio de experiencias y propuestas entre representantes de Lorca, Murcia, Cehegín, Cartagena, Jumilla, Mula, Beniel y Caravaca, todos buscando reafirmar el papel de los cascos antiguos en el desarrollo urbano, la sostenibilidad y la calidad de vida.