El promedio diario de PM10 registrado ayer, 26 de agosto, en la estación de Lorca fue de 101,79 μg/m³, lo que implica activar el nivel 3 de Alerta contemplado en el protocolo marco de PM10. Este incremento se enmarca en la llegada de masas de aire sahariano sobre el sureste peninsular, tal y como ha informado la edil de Medio Ambiente del Ayuntamiento, María Hernández.
La alcaldesa explicó que se pone en marcha el Protocolo del Marco de Actuación Municipal ante episodios ambientales de contaminación de NO2 y PM10. Según indicó, la previsión coincidía con la intrusión de masas de aire de origen africano y con valores de polvo esperados entre 20 y 500 μg/m³ en la región, con posible depósito seco a lo largo del día.
Para hoy, 27 de agosto, se espera que el episodio continúe con menor intensidad, pudiendo registrarse concentraciones de polvo en el rango de 20 a 200 μg/m³. En respuesta, el Ayuntamiento de Lorca ha anunciado una serie de medidas para paliar posibles incidencias: el transporte público (autobús urbano) será gratuito, y las plazas de aparcamiento reguladas por la ORA en las zonas de La Alberca y Los Ángeles, junto al Mercadona, ya son gratuitas este mes de agosto.
Además, se recomienda a la población vulnerable utilizar mascarillas FFP2 o FFP3 y, en casos extremos, permanecer en el interior de las viviendas. Entre las medidas también figuran controlar la refrigeración de viviendas y edificios públicos para reducir el consumo energético, fomentar el uso compartido del coche y el transporte público, practicar una conducción eficiente y limitar la velocidad, así como disminuir la temperatura de la calefacción o aire acondicionado para reducir el consumo energético.
La alcaldesa subrayó la importancia de seguir informados a través de la web de la Concejalía de Medio Ambiente de la Región de Murcia y del portal de calidad del aire de la región: sinqlair.carm.es/calidadaire y la página oficial de la Consejería de Medio Ambiente.
Entre las recomendaciones para la población se destacan evitar ejercicios intensos al aire libre, protegerse con mascarillas en personas vulnerables, monitorizar la refrigeración para minimizar el consumo energético, priorizar el transporte público y los desplazamientos compartidos, utilizar los aparcamientos disuasorios y conducir de forma eficiente, y evitar quemas agrícolas. También se aconseja reducir la temperatura de climatización y apagar luces y aparatos innecesarios, así como evitar desplazamientos largos para quienes sufran problemas respiratorios.