Lorca, 1 de julio de 2025 — El Ayuntamiento de Lorca ha puesto en marcha el plan especial de protección para las playas del municipio, que permanecerá activo hasta el 1 de septiembre. Este dispositivo incluye la presencia de quince socorristas, medios terrestres y marítimos, y diferentes acciones para garantizar la seguridad y el bienestar de bañistas y visitantes durante la temporada estival.
El alcalde, Fulgencio Gil Jódar, visitó el martes los puestos de vigilancia y supervisó las acciones del Plan Copla, elaborado en colaboración con la Comunidad Autónoma, que este año empezó su despliegue anticipadamente, el pasado 19 de junio, ante el aumento de afluencia por las altas temperaturas. “Nos anticipamos a las necesidades de los turistas y residentes, pues cuando llega el calor, nuestra costa se convierte en un destino preferido. La seguridad ciudadana en playas es una prioridad”, afirmó Gil durante la inspección.
El dispositivo cuenta con personal especializado en los puntos de Cala de Calnegre, Playa de Puntas de Calnegre y Palazuelos, y está equipado con embarcaciones, moto de agua, quad, y ambulancia del Servicio Murciano de Salud, además de sillas anfibias para personas con movilidad reducida y desfibriladores en todos los puestos. La vigilancia se extiende también por zonas como el Siscar y el Baño de las Mujeres, garantizando una atención rápida ante cualquier emergencia.
Para informar a los bañistas sobre las condiciones del mar, se han instalado banderas de señalización en cada punto: roja para peligro, amarilla para precaución y verde para baño seguro. “El trabajo del personal del Servicio Municipal de Emergencias es fundamental. Gracias a su dedicación, podemos disfrutar de unos diez kilómetros de costa con total seguridad”, destacó Gil.
Asimismo, el alcalde hizo un llamamiento a la responsabilidad individual. “Es muy importante seguir las indicaciones de los socorristas, respetar la señalización y las ordenanzas municipales, incluyendo las sanciones por bañarse con bandera roja, que pueden oscilar entre 751 y 1.500 euros por infracción grave”, advirtió.
El dispositivo también se complementa con el refuerzo de la Policía Local para garantizar el cumplimiento de las normativas y mantener la vigilancia en toda la costa durante toda la temporada, que registra uno de los mayores aforos en los meses de verano. El objetivo es ofrecer unas playas seguras y accesibles para todos, protegiendo la vida y la tranquilidad de los bañistas en estos meses de máxima afluencia.