La estación de medición registró ayer una media de 113,27 µg/m³ de partículas PM10, muy por encima del límite recomendado, lo que ha llevado a activar el protocolo por contaminación. El transporte público será gratuito y se insta a la población vulnerable a usar mascarilla FFP2 y evitar actividades al aire libre.
LORCA, 9 de septiembre de 2025. – El municipio de Lorca se encuentra en nivel de Alerta 3 desde primera hora de este miércoles a causa de la intrusión de una masa de aire cargada de polvo procedente del Sáhara, un episodio que está afectando con especial intensidad a toda la Región de Murcia. La concejala de Medio Ambiente, María Hernández, compareció para anunciar la activación del Protocolo Marco de Actuación Municipal ante los preocupantes datos registrados.
Según los datos técnicos, la estación de medición de Lorca arrojó un promedio diario de 113,27 microgramos por metro cúbico (µg/m³) de partículas PM10 durante la jornada de ayer, martes 8 de septiembre. Este valor supera ampliamente los límites establecidos y obliga, según el protocolo, a declarar el nivel 3, el de mayor gravedad en la escala, motivado por «la presencia de masas de aire de origen africano sobre el sureste peninsular».
Medidas urgentes y recomendaciones
Ante la previsión de que las concentraciones de polvo se intensifiquen a lo largo del día, el Ayuntamiento de Lorca ha implementado de inmediato un paquete de medidas paliativas. La más directa para la ciudadanía es la gratuidad del transporte público urbano en autobús. Asimismo, se ofrecen de forma gratuita las plazas de aparcamiento regulado por la ORA en las zonas de La Alberca y Los Ángeles, junto al Mercadona.
Desde la Concejalía se hace un especial llamamiento a los colectivos más vulnerables –personas con enfermedades respiratorias o cardíacas, ancianos y niños– para que extremen las precauciones. Las recomendaciones sanitarias incluyen:
-
Utilizar mascarillas de protección FFP2 o FFP3 en espacios exteriores.
-
Evitar cualquier actividad física o deportiva intensa al aire libre.
-
Permanecer en el interior de los domicilios en la medida de lo posible, especialmente si se experimenta malestar.
Conducción eficiente y ahorro energético
El protocolo también incluye una batería de medidas destinadas a evitar que la situación empeore, pidiendo la colaboración ciudadana para reducir la emisión de otros contaminantes que se sumarían al problema. Entre ellas destacan:
-
Fomentar el uso compartido del vehículo privado y priorizar el transporte público.
-
Practicar una conducción eficiente (suave, sin acelerones bruscos y reduciendo la velocidad).
-
Controlar la refrigeración de viviendas y edificios públicos para minimizar el consumo energético.
-
Apagar luces y aparatos eléctricos que no sean necesarios.
La concejala Hernández recordó que los ciudadanos pueden realizar un seguimiento en tiempo real de la calidad del aire a través de la web de la Consejería de Medio Ambiente de la Región de Murcia (https://sinqlair.carm.es/calidadaire/), y advirtió de la posibilidad de que se produzca «depósito húmedo de polvo» –lluvia de barro– en las próximas horas.