La pasarela ‘Alcalde Miguel Navarro Molina’ se iluminará de azul, símbolo de la concienciación sobre el autismo, en apoyo a las personas con TEA
El 2 de abril de 2025, Lorca ha celebrado el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo con un acto institucional en la Plaza de España. La concejal de Discapacidad, Belén Díaz Arcas, fue la encargada de leer el manifiesto de Autismo España, en un evento que reunió a familias, representantes de la asociación ASTRADE y otras entidades que trabajan con personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA).
Durante su intervención, Díaz Arcas destacó la importancia de visibilizar a las personas autistas y aseguró que “no son invisibles”. Subrayó la necesidad de que estas personas participen en las decisiones que les afectan y cuenten con los apoyos necesarios para desarrollar una vida plena como miembros activos de la sociedad.
La edil también resaltó el compromiso del Ayuntamiento de Lorca con la inclusión y la igualdad de oportunidades, remarcando que las políticas públicas deben adaptarse a la diversidad del autismo. “Cada persona con autismo es diferente y sus necesidades también lo son”, enfatizó.
Como parte del acto de apoyo institucional, esta noche a las 21 horas, la pasarela ‘Alcalde Miguel Navarro Molina’ será iluminada de azul, el color que simboliza la concienciación sobre el autismo. La concejal invitó a todos los lorquinos a participar en este gesto de visibilidad.
El manifiesto también abordó la urgencia de garantizar recursos y apoyos adaptados para las personas con autismo, recalcando que en España, 1 de cada 100 personas está dentro del espectro autista. A pesar de esta significativa presencia, el reconocimiento de sus derechos y el conocimiento sobre el autismo siguen siendo insuficientes.
Díaz Arcas hizo un llamado a las administraciones públicas para que garanticen servicios especializados, enfatizando que “no podemos permitir que ninguna persona autista se quede atrás”.
Asimismo, destacó el firme compromiso del alcalde Fulgencio Gil con la inclusión y la creación de políticas que favorezcan la autonomía y la integración de las personas con diversidad funcional. “Apostamos por una sociedad accesible, justa y respetuosa con la diversidad”, concluyó.