El Consistorio se suma a las iniciativas: “Territorio Tortuga”, promovida por la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, y “Tortugas por el Mediterráneo”, impulsada por la Fundación Oceanogràfic.
Lorca, 27 de agosto de 2025. La edil de Medio Ambiente, María Hernández, ha anunciado la adhesión, un año más, del Ayuntamiento de Lorca a las campañas de sensibilización “Territorio Tortuga” y a la iniciativa “Tortugas por el Mediterráneo” de la Fundación Oceanogràfic, centradas en la protección de la tortuga marina durante la época de nidificación, mediante la colocación de cartelería en mupis de la ciudad.
- El objetivo de ambas campañas es poner en valor el ecosistema marino de nuestro litoral, para que la población sepa que hay tortugas marinas en nuestras costas y sepa cómo actuar si se encuentra con una de ellas este verano.
- La Tortuga Boba (Caretta caretta) es una especie amenazada que ha incrementado sus intentos de nidificación en el litoral español en los últimos años, depositando huevos en playas durante junio y septiembre, coincidiendo con la mayor afluencia de veraneantes.
La colaboración de todos para saber cómo actuar ante un posible intento de nidificación es vital. Por ello, el Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Medio Ambiente, está difundiendo las campañas desde hace semanas mediante cartelería en mupis ubicados en: Plaza Real, Alameda de Cervantes, Plaza Óvalo, Plaza del Pueblo Saharaui, Avenida Europa, C/Lope Gisbert junto a la iglesia de Santo Domingo, Huerto de la Rueda y Carretera de Granada en el barrio de La Viña.
- En Lorca, la promoción de ambas iniciativas se mantendrá activa en distintos espacios publicitarios urbanos hasta finales de septiembre.
A colación, María Hernández recordó que, en julio, la Concejalía organizó una jornada de formación para reforzar la capacidad de detección de rastros de tortugas marinas en el litoral lorquino, dirigida por técnicos de la Región de Murcia, en la que participaron además personal de los equipos de limpieza municipales, Protección Civil, Policía Local y la Concejalía de Turismo. Este enfoque formativo refuerza la coordinación entre servicios para la protección de la fauna marina y la respuesta ante posibles incidencias en la playa.