Los daños en el municipio superan los 35 millones de euros, y el Ayuntamiento ya ha destinado más de 1,2 millones en actuaciones de emergencia
El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, ha hecho un llamamiento urgente al Gobierno central para que declare al municipio como Zona Afectada Gravemente por una Emergencia de Protección Civil (conocida como «zona catastrófica»), tras las lluvias torrenciales que azotaron la región a principios de marzo.
«La vuelta a la normalidad depende de la aceptación de esta solicitud. Es un paso imprescindible para que el proceso de recuperación se lleve a cabo lo antes posible. Para este equipo de Gobierno, lo primero son las personas», ha subrayado Gil.
Un municipio devastado: viviendas, carreteras y cultivos arrasados
Desde el primer momento, el Ayuntamiento ha trabajado intensamente para mitigar los efectos de la catástrofe. Sin embargo, la magnitud de los daños sobrepasa con creces la capacidad municipal. Según las estimaciones, las pérdidas ascienden a 35 millones de euros, afectando viviendas, infraestructuras, carreteras, redes de saneamiento, explotaciones agrícolas y comercios.
«Estamos haciendo frente a competencias que no nos corresponden y a un gasto que ya supera los 1,2 millones de euros, pero los daños siguen apareciendo, especialmente en los invernaderos de la zona costera», ha explicado el alcalde.
Las lluvias provocaron derrumbes, inundaciones y destrozos en viviendas, de las cuales más de 300 han sido gravemente afectadas, y en algunos casos, han tenido que ser demolidas. También ha habido serios daños en la red de carreteras, fincas, granjas e instalaciones municipales como centros sociales y deportivos.
Más de 200 consultas en la Oficina de Atención a Damnificados
Para atender a los afectados, el Ayuntamiento habilitó el 10 de marzo una Oficina de Atención a Damnificados, que hasta la fecha ha recibido cerca de 200 consultas. De ellas, el 70% provienen del casco urbano y el 30% de pedanías.
Las principales incidencias registradas han sido:
-
Desprendimientos de tierras (35%)
-
Grietas en estructuras (20%)
-
Humedades medias (20%)
-
Deterioro de mobiliario (10%)
-
Humedades graves (5%)
Solicitud oficial y presión al Gobierno central
El pasado 20 de marzo, la Junta de Gobierno Local aprobó en sesión extraordinaria la solicitud de declaración de zona catastrófica y la remitió a la Delegación del Gobierno en Murcia. Ahora, el Ayuntamiento exige una respuesta rápida por parte del Ejecutivo nacional.
«La fase de emergencia ha pasado, pero ahora comienza la más dura: la reparación y rehabilitación. Nuestra prioridad es responder a los problemas de los ciudadanos, y por eso instamos al Gobierno a que declare cuanto antes a Lorca como zona afectada gravemente y apruebe las medidas necesarias para la recuperación», ha insistido Gil.
La Ley 17/2015 del Sistema Nacional de Protección Civil permite a los ayuntamientos solicitar esta declaración, pero la decisión final recae en el Consejo de Ministros, a propuesta de los Ministerios de Hacienda e Interior.
Actuaciones de emergencia en marcha
Mientras se espera la respuesta del Gobierno central, el Ayuntamiento sigue con las labores de limpieza, realojo de familias y reparación de infraestructuras. Entre las actuaciones llevadas a cabo destacan:
-
Señalización y limpieza de calles y mobiliario urbano
-
Restauración del alumbrado público
-
Reparación de caminos municipales y red viaria
-
Demoliciones de edificios en riesgo de derrumbe
-
Limpieza de playas en Puntas de Calnegre
El Ayuntamiento insiste en que el impacto de la catástrofe es de tal magnitud que no puede hacer frente en solitario a la recuperación. Por ello, el alcalde Gil mantiene su llamamiento a la «sensibilidad» del Gobierno central para agilizar la declaración de zona catastrófica y garantizar la ayuda económica y material necesaria para reconstruir Lorca.