La programación arranca oficialmente con el pregón y la entrada triunfal del infante Alfonso de Castilla, y concluirá en diciembre con el encendido de la Janucá en el recinto sinagogal. Se desarrollarán propuestas bíblico-religiosas, culturales, deportivas, gastronómicas y musicales en espacios emblemáticos como el Castillo de Lorca, el Centro de Visitantes, San Patricio, Santa María la Mayor e Ifelor.
El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, destacó que “San Clemente es una fiesta para disfrutar en familia y con amigos, que recuerda el glorioso pasado de Lorca, una ciudad de frontera. Estos días Lorca se convierte en un referente cultural y patrimonial, con actividades en las que se reencuentran los legados cristiano, musulmán y judío”.
Lorca, 12 de noviembre de 2025. El alcalde presentó la extensa programación junto al presidente de la Federación San Clemente, Luis Antonio Torres del Alcázar, en la iglesia de Santa María la Mayor, sede del ciuFRONT – Museo Medieval. El cartel de este año ofrece más de medio centenar de actividades gratuitas pensadas para la participación de vecinos y visitantes.
Las fiestas, que son de Interés Turístico Regional desde 1995, ponen en valor la Edad Media lorquina durante varias semanas, con actos repartidos por toda la ciudad: visitas guiadas y teatralizadas, representaciones teatrales, conferencias, exposiciones, actividades deportivas y musicales, tours por Lorca, torneo de senas, subida de antorchas al Castillo y chocolatada, mercado medieval, bailes populares, la tradicional “refriega” y la entrega de distinciones, entre otras muchas propuestas.
El pregón, a cargo de Iñaki Echeveste (gerente de la Red de Juderías), dará comienzo oficial a las fiestas tras la Entrada Triunfal del infante don Alfonso de Castilla. Se entregarán las distinciones “Regni Clavis” a Coros y Danzas Virgen de las Huertas y “Regni Clavis Iuvenis”.
El programa incluye el XLVII Cross Patrón de Lorca – XXXIX Subida al Castillo, jornadas de convivencia con música en directo, la presentación de obras literarias, veneraciones y misas, ofrenda floral al patrón, liturgia y representación del milagro de la Cruz de Caravaca, subida nocturna de antorchas, conciertos de folk metal y folklore, el Gran Desfile Parada Medieval y las recreaciones históricas en el Castillo de Lorca como la “Refriega”, el Acta de Capitulación y el Torneo Medieval, además de la degustación de paella solidaria el día 23 en el Castillo organizada por Cadena Azul Radio y el concierto Jewish Lorca X Aniversario.
Las festividades finalizarán el 18 de diciembre con el encendido de la Janucá, en el recinto sinagogal del Castillo de Lorca, reafirmando la convivencia entre las tres culturas de la ciudad.
Principales actividades programadas
-
Entrada triunfal de Alfonso de Castilla y pregón inaugural
-
Mercado medieval, talleres, espectáculos y conciertos
-
Jornadas de puertas abiertas en Santa María la Mayor
-
Procesión, misa y entrega de distinciones
-
Representaciones históricas, desfiles y bailes populares
-
Subida de antorchas y chocolatada en el Castillo
-
Torneos deportivos y convivencias con música en directo
-
Concierto Jewish Lorca por el X aniversario
-
Encendido de Janucá para el cierre de la programación
Consulta el programa completo para fechas, horarios y lugares de cada actividad, todas de acceso libre hasta completar aforo.
