Lorca, 30 de abril de 2025 — El Ayuntamiento de Lorca ha obtenido la autorización de la Confederación Hidrográfica del Segura para conectar la Estación Depuradora de Aguas Residuales Industriales (EDARI) del sector del curtido con la depuradora de La Hoya, una medida que representa un paso decisivo en la gestión sostenible del agua en la ciudad.
Gracias a esta interconexión, las aguas residuale industriales del sector del curtido podrán someterse a un segundo proceso de depuración en la EDAR de La Hoya, permitiendo su reutilización para riego agrícola y reforzando el compromiso del Ayuntamiento y Aguas de Lorca con la economía circular y la conservación de recursos hídricos.
El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil Jódar, destacó la importancia de esta decisión: “Tras intensas gestiones, hemos logrado desbloquear un problema que era una demanda histórica del sector y que beneficia directamente a los regantes de nuestro municipio. Este avance no solo ayuda a ampliar los recursos de agua regenerada, sino que también posiciona a Lorca como referente en reutilización hídrica”.
Este proyecto, que comenzó su proceso administrativo hace cuatro años, permitirá que las aguas tratadas en la EDARI sean sometidas a una segunda depuración completa en la EDAR de La Hoya antes de su uso agrícola. La primera fase prevé trasladar progresivamente el volumen tratado en la depuradora industrial, alcanzando el 100% en un plazo de doce meses, mientras que la segunda etapa contempla la operación regular que incrementará el volumen depurado en la EDAR Urbana, pasando de 3.900.000 m³ a 4.200.000 m³ anuales.
El gerente de Aguas de Lorca, Francisco Reyes, subrayó que “esta autorización es un logro importante para nuestro municipio, que refleja años de trabajo conjunto y ayuda a reducir el impacto ambiental, aprovechando mejor los recursos y ofreciendo agua de calidad para el regadío”.
Este proyecto, incluido en la iniciativa Lorqua2026, que ha sido seleccionada para financiamiento mediante los fondos del PERTE de Digitalización del Ciclo del Agua, destaca por su carácter innovador y su contribución a la modernización del sistema hídrico local, con un enfoque en sostenibilidad y eficiencia ambiental.