Más de la mitad de los propietarios han iniciado la reedificación en una zona estratégica para el turismo y la recuperación urbana
El proyecto de recuperación de la ‘Vieja Ciudad’ de Lorca acelera su marcha con la incorporación del último eje de actuación, centrado en la reconstrucción de solares en las calles Lope Gisbert, Nogalte y sus adyacentes. Esta zona, frecuentada por turistas y repleta de monumentos, museos y casas señoriales, es clave para la revitalización residencial y económica del casco histórico.
Según explicó el alcalde, Fulgencio Gil Jódar, Urbanismo ha emitido 35 requerimientos en los dos últimos años, de los que más de la mitad ya han derivado en procesos de reedificación. “La casuística de los solares es variada: algunos están en obras, como la Casa de los Marín Pérez Monte, otros en fase avanzada de excavaciones arqueológicas, redactando proyectos, o en trámite de audiencia; antes del verano podrían salir a subasta los primeros solares pendientes”, detalla el regidor.
En la actualidad se trabaja en 52 solares repartidos por enclaves estratégicos de la ciudad como la calle Cava (12 solares), Alfonso X el Sabio, Fernando el Santo, Selgas y zonas emblemáticas de acceso al recinto histórico de Lorca.
Reedificación, subastas y recuperación económica
La reedificación de los solares afectados por el terremoto y la rehabilitación de viviendas ruinosas continúan avanzando, junto con actuaciones urbanas para mejorar la imagen y funcionalidad del entorno histórico. El desafío urbanístico consiste en “coser el paisaje urbano fracturado y paliar el abandono que generan las medianeras y solares vacíos”, subraya Gil Jódar. Los trabajos en los ejes de Álamo, Selgas y Cava están muy avanzados y, ahora, se suman los de Santo Domingo, Lope Gisbert y Nogalte.
El alcalde reconoce la valentía y esfuerzo en el planteamiento de la edificación forzosa: “Hemos ejecutado trámites complejos de audiencia, requerimientos y avisos de incumplimiento antes de iniciar subastas, lo que ha supuesto un trabajo ingente del Servicio de Planeamiento y Gestión municipal en estos dos años”.
El objetivo va más allá de la mera reconstrucción: se persigue la recuperación económica y residencial, poniendo en valor el patrimonio monumental y los espacios urbanos para devolver al casco antiguo su vitalidad y atractivo, tanto para vecinos como para visitantes.
