El Ayuntamiento habilita un punto de atención, una zona para movilidad reducida y un «rincón de la calma» para evitar la sobreestimulación sensorial
El Ayuntamiento de Lorca ha anunciado la puesta en marcha de nuevas medidas inclusivas en el desfile de Carnaval, que se celebrará el 22 de febrero a partir de las 18 horas. Estas iniciativas, impulsadas por la Concejalía de Familia y Discapacidad en colaboración con la Concejalía de Festejos y la Asociación Musiversal, buscan garantizar que todas las personas, independientemente de sus capacidades, puedan disfrutar plenamente de la celebración.
Belén Díaz, edil de Discapacidad, ha destacado el compromiso del Consistorio con la inclusión social en eventos públicos. “Queremos que el Carnaval sea un espacio donde todas las personas puedan participar sin barreras. Hemos trabajado para implementar recursos que aseguren una experiencia igualitaria y accesible para todos”, ha señalado.
Entre las medidas adoptadas se encuentra la instalación de un punto de información y atención en Las Columnas, en la Alameda de la Constitución, operativo desde las 17 horas. En este espacio, especializado en atender a personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), se ofrecerán cascos antirruido para quienes presenten hipersensibilidad sensorial, así como códigos Navilens que proporcionarán información accesible tanto para personas con discapacidad visual como auditiva o cognitiva.
Además, el desfile contará con un “rincón de la calma”, ubicado en la Avenida Juan Carlos I, donde las personas que puedan experimentar estrés o ansiedad por la sobreestimulación sensorial encontrarán un entorno tranquilo para relajarse.
También se habilitará una zona reservada para personas con movilidad reducida o en sillas de ruedas, garantizando su comodidad y visibilidad sin obstáculos.
“Con estas iniciativas, Lorca se convierte en un referente en la organización de eventos inclusivos. Nuestro objetivo es que todas las personas puedan disfrutar de nuestras fiestas sin limitaciones, fomentando así una sociedad más justa y accesible”, ha concluido Díaz.