El Ayuntamiento de Lorca ha anunciado la incorporación de nuevos dispositivos de vigilancia y medición para mejorar la movilidad y la calidad del medio ambiente en la ciudad. La edil de Medio Ambiente, María Hernández, informó que actualmente se encuentra en proceso de licitación la instalación de medidores de calidad del aire, sonómetros y aforadores.
En total, se sumarán nueve nuevas cámaras que se agregarán a las once ya en licitación. Estas cámaras tienen la capacidad de reconocer a diversos actores en la vía pública, como bicicletas, patinetes eléctricos, motocicletas, automóviles, autobuses, camiones e incluso peatones. También podrán detectar situaciones que puedan afectar el tránsito, como congestionamientos, atropellos o movimientos peligrosos.
El objetivo de esta iniciativa, enmarcada en el compromiso del gobierno local con la participación ciudadana, es que los ciudadanos puedan consultar y aportar ideas sobre la futura Ordenanza que regulará la Zona de Bajas Emisiones (ZBE). Esta consulta estará abierta en el tablón electrónico del Ayuntamiento desde hoy hasta el 5 de septiembre, buscando obtener un amplio consenso social.
La concejala de Movilidad, María Hernández, explicó que “el fin principal es mejorar los desplazamientos y la permeabilidad urbana en línea con una sostenibilidad real y la normativa actual. Además, estos dispositivos fortalecerán las tareas de vigilancia y seguridad de la policía local”.
El Ayuntamiento de Lorca ha dado el paso para modernizar su monitorización ambiental y de movilidad mediante la licitación para el suministro, instalación y puesta en marcha de estos equipos. La iniciativa, alineada con el Plan de Movilidad Sostenible y el Real Decreto 1052/2022 que regula las ZBE, no tiene carácter sancionador en el municipio.
Hernández detalló que “los equipos permitirán recopilar datos sobre el flujo vehicular, recorridos, horas punta, congestiones y otros aspectos que ayudarán a gestionar mejor el tráfico y mejorar la seguridad vial”. Entre las nuevas instalaciones, destacan cámaras de lectura de matrículas, sistemas de reconocimiento visual, una estación de medición de calidad del aire y un sonómetro, que aportarán información valiosa para optimizar la movilidad y la calidad de vida en la ciudad.
Las nueve cámaras, que reconocerán a todos los actores del tráfico y podrán detectar situaciones como atascos, infracciones peatonales o exceso de velocidad, se sumarán a las once ya licitadas, con un contrato valorado en cerca de 452.000 euros. La instalación comenzará próximamente.
Este proyecto forma parte de las subvenciones del Plan Next Generation EU, específicamente dentro de las acciones complementarias a las ZBE. La inversión total destinada a estos medidores y cámaras es de aproximadamente 131.586 euros, con un plazo de ejecución de 45 días para su instalación.
El proceso también contempla la participación ciudadana en la aprobación de la futura ordenanza, que estará expuesta en el tablón electrónico del Ayuntamiento hasta el próximo 5 de septiembre. Los vecinos podrán revisar el documento y realizar aportaciones para garantizar el mayor consenso posible.
Impulso a la seguridad ciudadana y colaboración con la Policía Local
El concejal de Seguridad Ciudadana, Juan Miguel Bayonas, subrayó que las cámaras serán accesibles desde la central de Policía Local de Lorca, donde dos agentes por turno podrán visualizar las imágenes en tiempo real. La doble función de estos dispositivos será reforzar la seguridad ciudadana y facilitar el seguimiento de matrículas sospechosas o relacionadas con delitos, fortaleciendo así la labor investigadora y de vigilancia de la policía local.
Este avance tecnológico también permitirá una mayor protección del entorno, contribuyendo a una Lorca más verde y segura para todos sus habitantes.