Ubicada en el colegio Ana Caicedo Richard, la biblioteca abrirá de lunes a jueves por las tardes y cuenta con más de 2.000 ejemplares de literatura infantil y para adultos.
Con esta incorporación, la Red de Bibliotecas de Lorca suma un total de doce espacios, que incluyen ocho sucursales en pedanías y dos en barrios del centro de la ciudad, además de la Biblioteca Infantil y la Biblioteca Pilar Barnés.
Fulgencio Gil, alcalde de Lorca, destacó: “Lorca se ha convertido en un referente nacional en el modelo de ‘bibliotecas mixtas’ o de ‘doble uso’, lo cual optimiza los recursos públicos y facilita el acceso a la lectura y al conocimiento”.
Lorca, 23 de abril de 2025. El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil Jódar, visitó recientemente la nueva Biblioteca Pública “San José”, ubicada en el colegio Ana Caicedo Richard, coincidiendo con el Día Internacional del Libro. Con esta apertura, la Red Municipal de Bibliotecas se expande a doce espacios, reafirmando el compromiso del Gobierno local con la cultura y la educación.
Gil subrayó que este nuevo espacio es “un ejemplo de gestión eficiente de los recursos municipales, ya que funciona como biblioteca escolar por las mañanas y como biblioteca pública por las tardes, abierta a toda la comunidad”. Destacó que Lorca es un modelo a seguir en la creación de “bibliotecas mixtas” que maximizan el uso de los recursos disponibles.
La Biblioteca “San José” abrirá de lunes a jueves, de 16:00 a 19:00 horas, ofreciendo servicios para todas las edades, desde bebés hasta adultos. Dispone de un espacio luminoso y cómodo y una colección de aproximadamente 2.000 ejemplares, donde la mitad ya pertenecían a la biblioteca escolar y el resto son nuevos títulos adquiridos por el Ayuntamiento, abarcando varios géneros con énfasis en las novedades literarias, novelas, literatura infantil y juvenil, cómics, cine, y lectura digital.
El alcalde destacó que “buscamos que nuestras bibliotecas sean vivas, dinámicas y adaptadas a las necesidades contemporáneas. Por eso, hemos incorporado secciones como la de Joven Adulto, destinada a lectores de 14 a 18 años, y una comicteca, que ha tenido mucho éxito entre los jóvenes”. Además, la biblioteca cuenta con un fondo de Lectura Fácil para personas con dificultades de comprensión lectora y libros en letra grande para adultos con problemas de visión.
Los bebés también tienen acceso a un fondo especial de juegos educativos y libros diseñados para estimular sus sentidos, mientras que los primeros lectores encontrarán cuentos clásicos y una nueva colección de álbumes ilustrados.
El alcalde enfatizó la importancia de la Red Municipal de Bibliotecas de Lorca, que ha crecido desde su creación en 2006 y continúa expandiéndose cada año. “Cada nueva biblioteca abierta representa un avance en nuestro compromiso con la educación y el acceso a la cultura. No nos conformamos; seguiremos ampliando esta red y acercando los servicios públicos a todos los lorquinos”, añadió.
Desde que asumieron la alcaldía, se ha incrementado el horario de apertura en las bibliotecas de las pedanías y barrios, pasando de tres a cuatro días. La Red Municipal incluye ahora la Biblioteca Pilar Barnés, una nueva biblioteca infantil en La Alberca, y ocho sucursales en pedanías (Tercia, Almendricos, Cazalla, La Hoya, La Paca, Marchena-Aguaderas, Purias y Zarcilla de Ramos), así como dos en barrios del casco urbano (San José y San Diego).
Con la apertura de la Biblioteca “San José”, el Ayuntamiento refuerza su misión de garantizar el acceso a los libros y al conocimiento para todos los lorquinos, independientemente de su edad o condición. “Hemos demostrado que con una buena gestión y planificación es posible aumentar la oferta bibliotecaria sin un derroche de recursos. Esta nueva biblioteca es un reflejo de cómo se pueden utilizar eficientemente las infraestructuras municipales. Invitamos a todos los lorquinos a venir a este espacio cultural, disfrutar de la lectura y participar en las numerosas actividades que se programarán”, concluyó Gil.
Durante la visita, los escolares del colegio Ana Caicedo Richard disfrutaron de un espectáculo de cuentacuentos a cargo de la actriz y narradora Inma Guillén.