El movimiento #QuieroCorredor analizará el estado de las obras y su impacto en el desarrollo económico de la región en un encuentro este miércoles en la sede de Ceclor
LORCA, 9 de septiembre de 2025. – El movimiento #QuieroCorredor hará parada este miércoles en Lorca con la celebración de un desayuno empresarial que reunirá a representantes del sector empresarial y expertos ferroviarios para analizar el estado actual de las obras del Corredor Mediterráneo y evaluar cómo los retrasos en su finalización afectan a ciudadanos y empresas de la región.
El encuentro, que tendrá lugar a partir de las 9:00 horas en la sede de la Confederación Comarcal de Organizaciones Empresariales de Lorca (Ceclor), contará con la participación del secretario general y director de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), Diego Lorente; el ingeniero industrial y experto ferroviario Francisco García Calvo; el presidente de Ceclor, Juan Jódar; y Antonia Martínez Asensio, gerente del Polígono Industrial Saprelorca.
Un proyecto clave con retrasos significativos
Diego Lorente destacó que «aunque las obras avanzan y ya se ve la luz al final del túnel, como empresarios y parte de la sociedad civil sabemos la cantidad de oportunidades que estamos perdiendo por el hecho de que no se cumplan los plazos». El movimiento #QuieroCorredor viene monitorizando el estado de las obras desde 2016, con el objetivo inicial de que estuvieran culminadas en 2025.
Por su parte, Juan Jódar, presidente de Ceclor, manifestó su preocupación: «Estamos a mediados de 2025 y vemos que todavía no está próxima a acabar». Jódar subrayó la importancia de evaluar la situación del trazado tanto de Murcia a Cartagena como de Pulpí (Almería) a Águilas, «que vertebra toda la Región de Murcia y llega a todos los municipios de todas las zonas empresariales de influencia».
Impacto económico y toma de decisiones
Los organizadores del evento destacaron que el principal logro de este movimiento ha sido «unir al empresariado y a la sociedad civil en una voluntad común para sacar este proyecto adelante». Lorente añadió que «no somos nosotros los responsables de que la infraestructura finalice, pero sin duda somos los encargados de que este proyecto se mantenga en la agenda política».
El desayuno empresarial tiene como objetivo sensibilizar a la sociedad sobre la importancia estratégica de esta infraestructura para el desarrollo futuro de la región y proporcionar información crucial para la toma de decisiones empresariales. «Conocer el estado de la obra y los plazos reales es básico para nuestra toma de decisiones», señaló Jódar.
El evento se desarrollará en formato coloquio, permitiendo un intercambio directo entre los expertos y los representantes del sector empresarial lorquino sobre uno de los proyectos de infraestructura más determinantes para el futuro económico del sureste español.