La Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca de Murcia realiza controles para exportar uva de mesa fuera de la UE, certificando estado fitosanitario y ausencia de plagas/enfermedades.
- Se requieren certificaciones que la zona de producción (Región de Murcia) está libre de determinados patógenos; Francisco González Zapater, secretario general de la consejería, destaca estos controles durante una visita a Frutas Maripi (grupo Uniland).
- En 2024 se realizaron 24 inspecciones en cinco almacenes exportadores, controlando más de 1,37 millones de kilos.
- Este 2025 se prevé crecimiento de envíos a Canadá y Hong Kong; contactos comerciales surgidos tras Asia Fruit Logistica.
- En 2023-2024 se exportaron cerca de 3.000 toneladas a terceros países por 8,5 millones de euros; Sudáfrica fue el principal destino (2.600 t).
- Murcia es la región con mayor registro de parcelas y almacenes autorizados para exportación a China; hay 860 parcelas y 1.561 ha, alrededor del 25% de la superficie regional, con una producción estimada de 57 millones de kilos.
- Requisitos para exportar fuera de la UE: doble control (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la CARM); a veces terceros auditores certifican cumplimiento de acuerdos bilaterales país importador.
- En 2024, el 57% de las exportaciones nacionales tuvo origen en Murcia; ventas al extranjero de 95.600 t por 246 millones de euros.
- En la campaña 2025 se ha incrementado la superficie de cultivo a 7.452 ha; cosecha estimada de 236.705 t, 1,5% más que 2024, sujeta a condiciones climáticas.
- Mantener el énfasis en la certificación fitosanitaria y la colaboración entre administración y sector privado para ampliar mercados internacionales.
- Resaltar que Sudáfrica, Hong Kong y Canadá están en foco de expansión este año.
- Incluir cifras clave: 24 inspecciones en 2024; 1,37 millones de kilos controlados; 7.452 ha en 2025; 236.705 t estimadas.