La Politécnica de Valencia y la Universidad de Sevilla completan el podio en un evento que reunió a 12 universidades españolas y una ecuatoriana.
Los estudiantes de la Escuela de Caminos y Minas de la Politécnica de Cartagena (UPCT) han logrado nuevamente el primer puesto en el II Concurso Nacional de Puentes Agustín de Betancourt, destacándose entre los participantes de 12 universidades españolas y una ecuatoriana.
El equipo de la Politécnica de Valencia (UPV) se alzó con el segundo lugar, mientras que la Universidad de Sevilla ocupó el tercer puesto y recibió el premio especial al mejor diseño conceptual en homenaje a Javier Manterola. Este campeonato, que se lleva a cabo en Cartagena, también fue ganado por la UPCT en su primera edición.
Durante la competición, los equipos construyeron y exhibieron sus puentes, que miden poco más de un metro y están hechos de tablones de madera y cables metálicos. Los diseños estaban preparados para ser emplazados en la rambla de Benipila, a la altura del estadio Cartagonova, considerando las posibles avenidas de agua.
Ambos puentes, los de la UPCT y la UPV, soportaron la carga máxima de 500 kilogramos, a pesar de un peso propio de aproximadamente dos kilos y medio. El puente diseñado por los estudiantes de la UPCT se caracteriza por una celosía compuesta de una única triangulación superior de madera y una inferior con cables de tensión. Por su parte, el diseño de la UPV es un modelo ligero y estilizado, inspirado en la antifunicular de cargas y en las enseñanzas de Manterola.
El puente de la Universidad de Sevilla tiene un diseño de tablero de viga pretensada, con un sistema de contra flecha y tirantes inferiores para soportar la carga.
La competición utilizó criterios de evaluación que incluyen el diseño conceptual, la exposición de la solución adoptada, el peso de la estructura, su capacidad de carga y la deformación bajo dicha carga. Los equipos mejor valorados recibieron premios de 800, 600 y 400 euros, con el premio especial Javier Manterola al mejor diseño conceptual también valorado en 400 euros. El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos se encargó de financiar los premios y el alojamiento de los estudiantes.
El equipo de la UPCT, coordinado por el profesor Juan José Jorquera, estuvo compuesto por los estudiantes Arturo Climent, Javier Campuzano, Víctor Contreras y Alberto Hernández, quienes demostraron una vez más su excelencia en el diseño e ingeniería estructural.