La concejal de Control del Padrón, Belén Pérez, explicó que este avance busca facilitar la comunicación de los ciudadanos, permitiendo que alerten sobre posibles fraudes con agilidad. “Es fundamental la participación ciudadana en la lucha contra la infravivienda y la inclusión de aquellos que viven en esas circunstancias”, afirmó Pérez, animando a los lorquinos a utilizar este nuevo canal.
La unidad ha detectado casos preocupantes, como la transformación ilegal de inmuebles en infraviviendas, así como el empadronamiento de personas en lugares donde realmente no residen. Pérez destacó que estas conductas perjudican no solo a los afectados, sino también a la convivencia vecinal.
Además de la línea de WhatsApp, la Unidad de Control del Padrón se refuerza con la inclusión del director de la Asesoría Jurídica del Ayuntamiento y un nuevo arquitecto técnico. Esta incorporación tiene como objetivo incrementar las inspecciones en inmuebles donde se identifiquen situaciones de ilegalidad.
“Es urgente activar estas herramientas para responder al creciente número de casos irregulares”, subrayó Pérez, quien también destacó la importancia del trabajo en equipo con diversos servicios municipales, incluyendo Catastro, Policía Local, Policía Nacional y la Guardia Civil.
El programa busca avanzar en el cumplimiento de la legalidad y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, protegiendo sus derechos y combatiendo el fraude. La edil concluyó reafirmando el compromiso del Gobierno de Lorca con los ciudadanos, asegurando que seguirán trabajando para erradicar las acciones fraudulentas que afectan a la sociedad lorquina.