El alcalde ha entregado esta talla devocional de gran valor sentimental y patrimonial de 1947, compuesta por diversas piezas y que se encontraba en un estado muy degradado, con múltiples golpes, laceraciones, pérdidas de policromías y suciedad adherida.
Gracias al trabajo de los restauradores, ha sido posible no solo recuperar su estética, sino también reintegrar volúmenes y policromías perdidos, siguiendo criterios de reversibilidad y respeto a los modelos originales.
Fulgencio Gil, alcalde: “Gracia a los profesionales del Taller Municipal de Restauración podemos rescatar parte del legado patrimonial, cultural y religioso de nuestra ciudad y que forman parte de nuestras mayores riquezas”.
Lorca, 4 de septiembre de 2025. El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil Jódar, ha hecho entrega, en la mañana de este jueves, a D. Ángel Soler Larrosa, párroco del Santuario Nuestra Señora la Real de las Huertas, de la imagen restaurada de la Inmaculada Concepción venerada, una talla devocional de gran valor sentimental y patrimonial cuya primera referencia en el inventario de los franciscanos del Convento de la Virgen de las Huertas se tiene en 1947.
Las labores de recuperación de la imagen han sido ejecutadas por el Taller de Restauración Municipal, dependiente de la concejalía de Desarrollo Local, bajo la dirección del restaurador y escultor responsable del taller Antonio García Rico, unas intervenciones que han permitido recuperar fielmente el aspecto original de la pieza de gran relevancia simbólica para los feligreses del Santuario Patronal y también para todos los lorquinos, ya que forma parte del legado patrimonial y cultural de la ciudad.
Durante el acto de entrega, Fulgencio Gil ha subrayado la importancia de esta actuación, como un nuevo ejemplo del compromiso del Gobierno de Lorca con la conservación del patrimonio. “Nuestra ciudad cuenta con un legado sacro excepcional y su conservación es una prioridad, por lo que vamos a seguir apostando por mantener viva esa parte de nuestra historia que es una de nuestras mayores riquezas”.
La escultura es obra de José Sánchez Lozano y se tiene la primera referencia en el inventario de los franciscanos del Convento de la Virgen de las Huertas de 1947. La figura, compuesta por diversas piezas, se encontraba en un estado muy degradado, con mutilaciones en manos y pies del serafín con flecha, las cabezas de querubines desprendidas, en especial la situada a la derecha. Las nubes, deformadas por aplastamiento y el resto de la imagen con múltiples golpes, laceraciones, pérdidas de policromías y suciedad muy adherida.
Gracias al trabajo meticuloso del equipo del Taller Municipal, que se ha servido además de fotografías antiguas conservadas, ha sido posible no sólo recuperar su estética, sino también reintegrar los volúmenes y policromías perdidos, siguiendo criterios de reversibilidad y respeto a los modelos originales.
El proceso ha incluido el tratamiento inicial de limpieza y retirada de depósitos de suciedad muy adherida; la recomposición de volúmenes conservados y refuerzos estructurales; un modelado de elementos desaparecidos, la reposición de volúmenes desaparecidos, siguiendo las simetrías originales y la documentación existente; el estucado de lagunas y elementos reintegrados con colas orgánicas y sulfatos como las originales y la reintegración de policromías al óleo en encarnaciones, oro de ley y temple en telas, mediante técnica del rayado y tintas invisibles en las pequeñas lagunas.
Además, se ha restaurado la corona original conservada de la Virgen y se ha protegido con barniz mate de acabado, aplicando dos capas como protección final, una anterior y otra posterior a la reintegración.
Para concluir, el alcalde de Lorca ha querido resaltar y agradecer el trabajo que se desarrolla el Taller Municipal de Restauración, destacando que “Gracias a su labor, muchas piezas que parecían irrecuperables vuelven a brillar con su esplendor original”, y ha recordado “las múltiples intervenciones que ha venido realizando en piezas de diversas cofradías e iglesias de la ciudad, entre otros”.