La Comunidad pierde 21.700 ocupados en el periodo que va del 1 de octubre al 31 de diciembre, según la Encuesta de Población Activa
La Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) no ha dejado buenos datos en la Región de Murcia. La tasa de desempleo se ha disparado en la Comunidad casi dos puntos en el año 2024 hasta el 13,4%, ya que al cierre de 2023 era del 11,46%, y se sitúa muy por encima del dato nacional que es del 10,61%. De esta forma solo Andalucía (15,76%) y Extremadura (15,26%) cuentan con un dato peor que el de la Región.
Un hecho que contrasta con la situación a nivel nacional. Y es que nunca antes había habido tanta gente trabajando en España, pero, además, la mejora de la ocupación se ha visto acompañada por un fuerte recorte del desempleo, que el pasado año se redujo en 265.300 personas, con lo que la tasa de paro bajó al 10,6%, el menor nivel en 16 años desde el segundo trimestre de 2008 (cuando la tasa de paro fue del 10,36%).
El descenso del paro en 2024 ha sido superior al de 2023 (-193.400 desempleados) y 2022 (-79.900), pero inferior al de 2021, cuando la vuelta la normalidad tras la pandemia provocó una caída del paro de más de 600.000 personas. En el caso de la ocupación, los 468.100 empleos creados en 2024 no superan los 783.000 de 2023, pero sí los 278.900 puestos de trabajo generados en 2022.
Con el retroceso de 2024, el paro acumula cuatro años consecutivos de descensos. En lo que respecta al empleo, se encadenan ya cuatro años de crecimiento tras 2020, el año del Covid, en el que se destruyeron 622.000 puestos de trabajo.
La tasa de paro se situó al finalizar 2024 en el 10,61%, un porcentaje casi 1,2 puntos inferior al de 2023, mientras el número total de desempleados cerró el ejercicio en 2.595.500 personas, registrando en ambos casos sus menores niveles desde el segundo trimestre de 2008, según ha destacado el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa en una valoración sobre los datos remitida a los medios de comunicación.
Por su parte, la tasa de ocupación alcanzó el máximo de la serie histórica en un cuarto trimestre, tras situarse en el 67,5%.
A estas cifras se llegó después de que en el cuarto trimestre del año anterior el paro experimentara una bajada de 158.600 personas (-5,7%) y la ocupación aumentara en 34.800 personas (+0,1%). «Se acelera la creación de empleo y la reducción de empleo en el último trimestre de 2024», han subrayado desde el departamento.
El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha destacado además que el aumento de la ocupación y la reducción del desempleo se producen en un contexto de crecimiento de la población activa, que en 2024 se incrementó en 202.800 personas (+0,84%).