Murcia, 6 de agosto de 2025 – La Región de Murcia fue escenario de un encuentro donde se dieron a conocer los principales avances del proyecto europeo LIFE Adapt-Aleppo, una iniciativa destinada a mejorar la resiliencia de los bosques de pino carrasco (Pinus halepensis) frente a los efectos del cambio climático.
Durante la jornada, titulada “Preparando los pinares murcianos para el futuro”, se presentaron seis guías técnicas elaboradas en el marco del proyecto, que abordan desde el uso de modelización y teledetección hasta técnicas de migración asistida, selvicultura ecohidrológica y regeneración postincendio, destinadas a facilitar la gestión adaptativa en diferentes escenarios climáticos.
También se mostraron dos visores cartográficos innovadores. Uno permite evaluar la idoneidad del hábitat del pino en escenarios futuros, facilitando la planificación a medio y largo plazo. El otro, ayuda en la detección temprana del decaimiento de los pinares, priorizando recursos en las áreas más vulnerables.
El proyecto, que comenzó en 2021 y finalizará este año, cuenta con un presupuesto de 2,6 millones de euros, financiados en un 55% por la Unión Europea, de los cuales 348.539 euros corresponden a la Región de Murcia. Los resultados son de gran importancia, pues el pino carrasco representa el 80% de la superficie forestal arbolada en la comunidad autónoma, con más de 248.000 hectáreas.
Las técnicas y herramientas presentadas buscan fortalecer la protección de las masas forestales, garantizar la biodiversidad, preservar infraestructuras, asegurar el suministro de agua, reducir las emisiones y mantener espacios recreativos en un contexto de alteraciones climáticas como sequías, incendios o plagas.
El evento refleja el compromiso de la Región con la innovación en gestión forestal y la cooperación europea para aplicar soluciones sostenibles en el sur de Europa, con la mira puesta en la conservación del hábitat del pino carrasco y la sostenibilidad de los bosques mediterráneos.