Acusan al gobierno local de GIL Jódar de actuar con criterios irracionales y anticientíficos que van en contra del sentido común, el funcionamiento de los ríos y el patrimonio natural de Lorca.
El tarayal del río, considerado patrimonio natural protegido, cuenta con una protección específica en la Ley 14/2016 de Patrimonio Arbóreo Monumental de la región de Murcia. En Lorca, hay un ejemplar excepcional en el Pantano de Puentes, protegido como Conjunto Arbóreo, además de otros 17 ejemplares protegidos en la región y del bosque de robles y quejigos en la rambla del Ortillo, que también forman parte del patrimonio natural protegido.
Pedro Sosa, portavoz de IU+P+AV, criticó que en lugar de proteger estos valores, el ayuntamiento parece tener una “manía” de eliminar especies como el taray, que además son fundamentales para la estabilidad ecológica y natural del río. En su rueda de prensa presentó imágenes del lecho del río, donde se evidencian basuras, escombros y estructuras abandonadas, criticando que estos problemas parecen pasar desapercibidos para las autoridades municipales.
Sosa exigió que las administraciones realicen un urbanismo racional, que tenga en cuenta el riesgo de inundaciones y que favorezca la conservación de la vegetación ribereña, en lugar de acciones que puedan empeorar el medio ambiente y el patrimonio natural. Además, reclamó una mayor vigilancia y control del cauce del río, campañas de sensibilización ciudadana y la reforestación de la vegetación de ribera, con el fin de proteger y preservar el patrimonio natural y cultural de Lorca.